Descubrimiento Andaluz: Dos Moléculas Clave en la Regeneración Celular del Corazón

Un equipo de investigación interdisciplinario de las universidades de Jaén, Málaga y Granada, junto con la Fundación Medina de Granada, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares, ha logrado importantes avances en la comprensión del desarrollo del corazón. En su estudio realizado con líneas celulares y modelos de ratón, han identificado dos moléculas clave implicadas en la formación del epicardio, una capa esencial para el desarrollo embrionario del corazón.

Este hallazgo ha permitido a los científicos elaborar un mapa molecular detallado que revela no solo los genes involucrados, sino también la intercomunicación entre distintos niveles de regulación. Según la investigadora Estefanía Lozano, el núcleo del ADN actúa como un «manual de instrucciones» del organismo. De él, surgen copias denominadas ARN, que funcionan como mensajeros para la producción de proteínas o la activación/desactivación de genes. En ciertos casos, el ARN se fragmenta en microARNs, que actúan como interruptores controlando la expresión genética.

En su publicación en la revista «Cellular and Molecular Life Sciences», los investigadores destacan a dos microARNs: miR-495 y let-7c, que desempeñan un papel esencial en el movimiento y destino de las células epicárdicas. Estos microARNs están regulados por la proteína Foxf1, la cual actúa como un «director de orquesta» activando una compleja red de control genético.

El estudio, que empleó técnicas de biología molecular y análisis bioinformático, comparó el ARN en etapas clave del desarrollo cardíaco en ratones, logrando identificar la importancia de miR-495 y let-7c. Los hallazgos sugieren que estas redes reguladoras podrían ser similares en humanos, abriendo posibilidades para investigar malformaciones cardíacas congénitas y desarrollos de terapias regenerativas.

Esta investigación fue financiada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y sienta las bases para explorar nuevos enfoques en la medicina regenerativa y el tratamiento de enfermedades cardíacas.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolución Natural: La Tendencia Eco-Chic que Triunfa en España con Zara Home y Maisons du Monde

Con la llegada de diciembre, las tendencias de decoración...

La Escasez de Vivienda Asequible Frena Ventas, pero Se Prevé Aumento del 7% en Precios para 2026

La disponibilidad limitada de viviendas asequibles está frenando el...

Isabel Díaz Ayuso: La Notoria Rockera en la Celebración de la Virgen de la Almudena

La presidenta de la Comunidad de Madrid atrajo la...

El Agua Estancada: Un Problema Persistente en el Ecosistema

Viajar en avión puede parecer rutinario, pero según el...