Descubrimiento Revolucionario: Fósiles de 5.300 Millones de Años Desvelan Secretos Antiguos sobre las Jirafas

Un reciente hallazgo paleontológico en el yacimiento de Batallones-10, en Torrejón de Velasco, España, promete revolucionar el conocimiento sobre los antepasados de las jirafas. Expertos han desenterrado restos de la especie extinta Decennatherium rex, que habitó la Península Ibérica durante el Mioceno tardío. Entre los descubrimientos destacan restos craniales de ejemplares juveniles, incluyendo un osicono juvenil, la primera protuberancia ósea de cría encontrada en el registro fósil ibérico. Este descubrimiento, estudiado por la investigadora María Ríos y publicado en Historical Biology, ofrece nuevas perspectivas sobre la ontogenia de la jirafa, revelando que los patrones de crecimiento observados en las jirafas modernas ya existían en sus predecesoras. El yacimiento reafirma su importancia como referente internacional gracias a la riqueza de fósiles que aporta valiosa información sobre la evolución de las jirafas y el pasado de la península.

Leer noticia completa en OK Diario.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Desafíos Económicos y Temporales en la Construcción de Fábricas de Chips en EE. UU. en Comparación con Taiwán

El sector de semiconductores continúa expandiéndose con la construcción...

Revelando el Impacto Oculto de la Dependencia Manual en la Administración de Clínicas

Las clínicas dentales enfrentan cada vez más obstáculos debido...