Descubrimientos Iniciales en el Yacimiento Romano de Ocuri

Recientemente, Vanesa Beltrán, diputada de Cultura, y Mario Casillas, alcalde de Ubrique, visitaron el yacimiento arqueológico de Ocuri, situado a solo un kilómetro del casco urbano de la localidad. Su objetivo era conocer de cerca el avance de las excavaciones que está llevando a cabo la Universidad de Granada, en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique y con el apoyo de la Diputación Provincial de Cádiz.

Este convenio entre el Ayuntamiento y la Universidad tiene como finalidad la investigación y excavación de este conjunto histórico que data de la época romana, bajo la dirección de la profesora Macarena Bustamante. Recientemente iniciados, estos trabajos buscan desenterrar nuevos vestigios que proporcionen más información sobre la vida en el antiguo asentamiento romano. Hasta la fecha, las excavaciones han arrojado conclusiones preliminares reveladoras. Un hallazgo notable sugiere que el yacimiento está orientado hacia el Campo de Gibraltar en lugar de Cádiz, además de identificar materiales de origen tunecino, lo que sugiere conexiones comerciales y culturales interesantes de la época.

Vanesa Beltrán ha destacado la importancia del patrimonio histórico de la provincia, enfatizando que es responsabilidad de las administraciones salvaguardar y mantener los restos arqueológicos descubiertos. En este sentido, ha agradecido el trabajo realizado por la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de Ubrique, y ha manifestado el firme compromiso de la Diputación Provincial de Cádiz para apoyar futuros proyectos en la localidad.

Por su parte, el alcalde Mario Casillas ha expresado su agradecimiento hacia los concejales presentes y la diputada, subrayando el esfuerzo de los jóvenes estudiantes que contribuyen a la excavación en este yacimiento, que está declarado Bien de Interés Cultural. Casillas enfatizó la importancia de dar a conocer el rico pasado histórico de Ubrique, un aspecto del que deben sentirse orgullosos.

El yacimiento de Ocuri no solo es significativo por su historia, sino también por su ubicación estratégica. Situado a una altura privilegiada en el Salto de la Mora, ofrece una vista clara de los alrededores, lo que agrega un valor adicional como espacio natural adecuado para la observación astronómica. Esta combinación de historia y naturaleza resalta la relevancia del yacimiento, no solo como un sitio arqueológico, sino también como un lugar para el desarrollo de actividades educativas y culturales en el futuro.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...