En el marco del Día Mundial del Alzheimer, que se celebra el 21 de septiembre, el Dr. Gurutz Linazasoro, neurólogo de la Policlínica Gipuzkoa, ha difundido un mensaje esperanzador sobre los avances en el tratamiento y diagnóstico de esta enfermedad neurodegenerativa. Linazasoro destaca una transformación notable en las opciones disponibles para los pacientes a lo largo de sus 40 años de carrera médica.
El especialista señala que, anteriormente, las posibilidades para tratar el Alzheimer eran prácticamente nulas. Sin embargo, actualmente existen tratamientos que no solo alivian los síntomas, sino que, en un futuro cercano, España dispondrá de medicamentos dirigidos al origen de la enfermedad: los depósitos de la proteína amiloide. Estos fármacos, ya presentes en Estados Unidos e Inglaterra, han demostrado eficacia en eliminar dichos depósitos del cerebro, permitiendo una evolución más lenta y menos severa de la enfermedad.
«Esto representa un cambio radical en el tratamiento del Alzheimer. El objetivo siempre ha sido modificar el curso de la enfermedad y ganar tiempo frente a la neurodegeneración», explica Linazasoro. Además, subraya los avances en diagnóstico, haciendo posible la detección de estos depósitos intracerebrales mediante un simple análisis de sangre, lo que permite intervenciones más tempranas y efectivas.
Con un panorama tan prometedor, el especialista transmite un mensaje de optimismo a las familias y afectados: «Estamos en el inicio de un largo camino hacia la prevención del Alzheimer. Las bases científicas son robustas y estamos ilusionados con lo que nos depara el futuro. Hasta entonces, animamos a mantener viva la esperanza».
La Policlínica Gipuzkoa se erige como un centro de referencia en la investigación del Alzheimer, participando en ensayos clínicos pioneros que buscan frenar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Bajo la dirección de Linazasoro, la Unidad de Terapias Avanzadas en Parkinson y Alzheimer ha involucrado a más de mil personas en ensayos clínicos internacionales a lo largo de sus tres décadas de experiencia.
Como parte del Grupo Quirónsalud, este hospital guipuzcoano cuenta con la infraestructura y el equipo especializado necesarios para desarrollar investigaciones con gran rigor científico. Su compromiso ha consolidado a la Policlínica Gipuzkoa como un miembro valioso en la red de centros reconocidos por promotores internacionales de investigación, contribuyendo significativamente a los avances destinados a transformar el futuro del tratamiento del Alzheimer.