Desgravaciones en la Renta 2024: Ayuda Doméstica y Enseñanza de Idiomas Benefician a las Familias

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de Andalucía, Carolina España, ha anunciado que las familias de esta comunidad podrán beneficiarse de varias deducciones autonómicas en la campaña de la Renta 2024. Entre estas deducciones destacan aquellas relacionadas con la contratación de ayuda doméstica y el gasto en el aprendizaje de idiomas o conocimientos tecnológicos. No obstante, la consejera ha recalcado que para poder aplicarlas, los contribuyentes deben reflejar ciertas circunstancias personales en su declaración.

Durante el inicio de la campaña de la Renta 2024, España detalló que muchas de las reducciones impositivas implementadas por el Gobierno andaluz se aplican automáticamente en la declaración. Esto incluye las tarifas del IRPF, la deflactación de los primeros tramos de tributación y el incremento en los mínimos personales y familiares exentos. Sin embargo, otras medidas, como las deducciones autonómicas, requieren que los ciudadanos especifiquen sus circunstancias personales para beneficiarse de ellas.

«Es crucial que las medidas fiscales se apliquen correctamente. Los ciudadanos deben asegurarse de aprovechar los beneficios fiscales a los que tienen derecho y no dejarlos pasar por alto al realizar su declaración de la renta», enfatizó la consejera.

Para las familias andaluzas, el tramo autonómico de su IRPF puede incluir deducciones por el nacimiento de un hijo o por discapacidad. También hay deducciones por contratar ayuda doméstica, residir en municipios en riesgo de despoblación, recibir formación en idiomas o nuevas tecnologías. España destacó la deducción de 200 euros por cada hijo nacido, adoptado o en acogimiento familiar, y de 600 euros en caso de adopción internacional. En municipios con problemas de despoblación, esta deducción se duplica.

Adicionalmente, las deducciones contemplan 200 euros para familias numerosas (400 si es de categoría especial) y 100 euros para familias monoparentales, con un añadido de 100 euros por cada ascendiente mayor de 75 años que viva con el contribuyente.

Asimismo, se ofrecen deducciones del 15% por estudios de idiomas e informática por cada hijo, hasta 150 euros, y deducciones por discapacidad de 150 euros, o 100 euros si el cónyuge presenta una discapacidad del 65% o más, más 100 euros por cada hijo o ascendiente discapacitado conviviente. También, se deduce el 20% de los gastos de Seguridad Social por la contratación de ayuda doméstica o asistencia para discapacitados, hasta un máximo de 500 euros.

Cabe destacar que la consejera subrayó que la mayoría de las deducciones autonómicas dependen de circunstancias personales. Por lo tanto, es responsabilidad del contribuyente señalar estas circunstancias al presentar su declaración del IRPF.

Según España, las reducciones en impuestos forman parte de una «revolución fiscal» impulsada por el gobierno de Juanma Moreno, la cual ha reducido los impuestos seis veces a los andaluces. Esta estrategia busca dinamizar la economía, atraer nuevos contribuyentes, incrementar la actividad económica y el consumo, lo que eventualmente generará riqueza y creará empleos.

Para consultar el listado completo de deducciones autonómicas, los interesados pueden visitar el sitio web proporcionado por la Junta de Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Capturando la Esencia: Las 12 Perspectivas para el Retrato Perfecto de Mario Vargas Llosa

En la semana de su fallecimiento, un conjunto de...

Cobertura en vivo de la Operación Retorno: el regreso masivo tras la Semana Santa

Durante el Domingo de Resurrección, el retorno de las...