Desigualdad en el Cáncer Aumenta por Escasez de Oncólogos, Enfermeros y Fondos, Advierte Alivia

La Fundación Alivia Oncológica alerta sobre la creciente desigualdad en el acceso y calidad del tratamiento del cáncer en España, debido a la escasez de oncólogos, la insuficiencia de personal de enfermería especializado y la falta de financiación para los tratamientos más avanzados. Esta problemática se agrava durante el verano, afectando especialmente a ciudades como Melilla, Ibiza, Algeciras y El Bierzo, donde se presentan situaciones límite en la atención oncológica.

Según datos de la Comisión Europea, el «Country Cancer Profile 2025» destaca las disparidades entre comunidades autónomas en recursos sanitarios, personal especializado y acceso a medicamentos oncológicos. En Melilla, la falta de oncólogos obliga a los pacientes a viajar a la península; en Ibiza, el personal se reduce en época estival, y en Algeciras, los nuevos pacientes son derivados a otros hospitales a más de 100 kilómetros de distancia. Estas situaciones evidencian un problema estructural en el sistema de atención oncológica.

El déficit de personal no se limita a los médicos. España cuenta con solo 1.106 enfermeros por cada 1.000 nuevos casos de cáncer, por debajo de la media europea de 1.376. Además, la enfermería oncológica carece de reconocimiento formal, afectando la calidad asistencial y seguridad de los tratamientos, especialmente en vacaciones.

Datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) revelan que solo un 15% de los oncólogos jóvenes tiene contrato indefinido, y más del 50% considera emigrar o dejar la práctica clínica por la inestabilidad laboral. España necesitaría entre 87 y 110 nuevos oncólogos anuales para mantener ratios óptimos.

Asimismo, la falta de financiación pública para tratamientos innovadores agrava la desigualdad. El OncoIndex.org indica que el acceso a terapias recomendadas es de solo 51 puntos de 100 posibles en España. Esta limitación reduce las opciones terapéuticas, afectando la supervivencia y calidad de vida de los pacientes.

Para mitigar estos problemas, la Fundación Alivia propone medidas como reforzar la contratación de personal en zonas deficitarias, reconocer la enfermería oncológica en el sistema educativo, aumentar la financiación para terapias innovadoras, y ofrecer contratos estables con incentivos para retener el talento médico.

Desde 2021, la Fundación Alivia apoya a pacientes con cáncer en España. Sus proyectos incluyen la OncoLibrería, Oncomapa y Oncoidex, destinados a mejorar el acceso a información y tratamientos oncológicos. Estas acciones buscan combatir las desigualdades y mejorar la atención a los pacientes oncológicos en España.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Guía de Cobertura Pensional: Calcular tu Pensión Según los Años Cotizados

Acceder a la jubilación con el 100% de la...

Marco Martella y el Misterio de las Personas-Jardín en ‘Del Tirador a la Ciudad’

Marco Martella, autor de "Los frutos del Mirobolano", presenta...

Protege las Patas de tu Perro del Calor: Consejos para Evitar Quemaduras en sus Almohadillas

En días de intenso calor, el asfalto y otras...

El Govern Lanza Ayudas de 9 Millones para Impulsar Proyectos en Ayuntamientos Rurales

El Govern ha lanzado una línea de ayudas de...