Desigualdad Persistente: Solo el 22% de Mujeres en Tecnología se Especializan en Inteligencia Artificial

Un reciente estudio ha sacado a la luz cifras alarmantes sobre la baja participación femenina en el campo de la inteligencia artificial (IA), un pilar fundamental para la transformación digital en curso. Realizado por la Fundación VASS en colaboración con la Fundación Universidad Autónoma de Madrid y GenAIA, el informe destaca que únicamente el 22% de las mujeres están involucradas en el desarrollo de la IA. Estos datos, que emanan del Foro Económico Mundial de la UNESCO, ponen de manifiesto una preocupante brecha de género que podría obstaculizar el crecimiento y la equidad dentro de este sector en auge.

Expertos en la materia señalan que la IA, y en particular la IA generativa, está reinventando las dinámicas tanto laborales como empresariales. No obstante, el estudio enfatiza que la escasa representación femenina en posiciones técnicas y de liderazgo podría limitar la capacidad para innovar y crear soluciones tecnológicas inclusivas. Antonio Rueda, director de la Fundación VASS, subraya la importancia de integrar la perspectiva femenina desde el principio en el desarrollo de tecnologías que afectan diariamente a la sociedad.

A pesar del rápido ritmo de la transformación digital, la presencia femenina en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) sigue siendo baja, con únicamente un 18% de mujeres especializándose en estas áreas. Esta carencia tiene consecuencias directas sobre la presencia femenina en sectores que serán cruciales para el futuro del empleo. Rueda destaca además que, aunque la matrícula de mujeres en carreras informáticas ha crecido un 127,5% desde 2015, ellas solo representan el 21% de los graduados en este campo.

El panorama en el sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es aún más desalentador, con solo un 29,8% de representación femenina en comparación con el 46,3% del total en la economía española. Esta disparidad representa un desafío en términos de disponibilidad de talento, generando una desconexión entre las habilidades que demanda el mercado y aquellas que poseen las graduadas.

Para abordar esta problemática, la Fundación VASS ha organizado un webinar titulado «Si la IA aprende de nosotros, ¿por qué ignora a las mujeres?», programado para el 27 de febrero. Este evento buscará discutir la falta de representación femenina en el ámbito de la IA y subrayar la importancia de iniciativas de reskilling y upskilling.

El estudio también destaca que las barreras para la inclusión de mujeres en el desarrollo de la IA son tanto educativas como estructurales, revelando sesgos de género en los procesos de contratación y promoción que perpetúan la falta de referentes femeninos en el sector tecnológico.

Desde la Fundación VASS se hace un llamado a la acción, instando a gobiernos, instituciones educativas y empresas a fomentar medidas que cierren esta brecha, tales como programas formativos dirigidos a mujeres en IA y políticas inclusivas. Para lograr que la IA sea realmente representativa y eficaz, Rueda concluye que es esencial contar con la participación plena del talento femenino en su desarrollo y aplicación.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...