La reciente administración educativa ha tomado la decisión de desistir la convocatoria pública para la provisión de puestos en comisión de servicios de personal funcionario docente, relacionada con el Programa de cooperación territorial #CompDigEdu. Este programa se enmarca dentro del componente 19 del «Plan Nacional de Capacidades Digitales» del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, como se establece en la resolución fechada el 31 de agosto de 2023.
Este anuncio se produce en un contexto donde la necesidad de fortalecer las capacidades digitales en la educación ha adquirido un papel protagónico. A pesar de la importancia del programa, la convocatoria no se llevará a cabo como estaba previsto, lo que deja en incertidumbre a muchas instituciones educativas y a los docentes que esperaban participar en este desarrollo.
En publicaciones anteriores, destacamos la resolución de 18 de octubre de 2023, en la que se abordó provisionalmente la convocatoria pública para la provisión de puestos en comisión de servicios. En esta resolución, se establecieron las bases que regirían este proceso, así como la composición de la Comisión de Valoración encargada de la baremación de méritos para la selección del personal docente que desarrollaría dicho programa.
El 1 de septiembre de 2023 también se realizó una convocatoria pública para la provisión de puestos en comisión de servicios de personal funcionario de carrera docente en Andalucía, específicamente para el programa #CompDigEdu. Este movimiento fue parte de un esfuerzo más amplio dentro del marco del Componente 19 del «Plan Nacional de Capacidades Digitales».
A lo largo del tiempo, han existido diversas resoluciones vinculadas a la provisión de puestos docentes en este contexto. Citamos la resolución de 5 de septiembre de 2022, que resolvió de forma definitiva la convocatoria pública anterior para la misma finalidad, así como otras resoluciones anteriores, como la del 7 de abril de 2022, que también abordó este tipo de provisiones.
El impacto de estas decisiones es significativo, ya que el desarrollo de competencias digitales en el ámbito educativo es crucial para la formación de estudiantes en la actualidad. A medida que se avanza hacia la digitalización en las aulas, el papel de los docentes y sus oportunidades para acceder a programas de formación y mejora son fundamentales. La situación actual requiere de una atención especial por parte de las autoridades educativas para garantizar que se mantenga el impulso a la mejora de las capacidades digitales, vital en el mundo contemporáneo.
Es esencial que se tomen medidas para reconsiderar estas convocatorias y asegurar que los docentes y el sistema educativo en general cuenten con las herramientas necesarias para afrontar los retos del futuro.
Fuente: ANPE Andalucía.