Despliega Todo su Poder: Júpiter, el Gigante Computacional de Europa

Eviden, la marca del Grupo Atos dedicada a computación avanzada, ha desvelado su nueva creación: el JUPITER Booster, un supercomputador diseñado para realizar simulaciones a gran escala y entrenar avanzados modelos de inteligencia artificial. La inauguración tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich, Alemania, y contó con la presencia de destacadas figuras políticas, incluyendo al canciller Friedrich Merz y varios ministros de Renania del Norte-Westfalia.

JUPITER se posiciona como el sistema de supercomputación más potente de Europa y el cuarto mundialmente, marcando un hito al superar un quintillón de operaciones por segundo. Esta capacidad extraordinaria es equivalente a la de 10 millones de ordenadores domésticos, lo que promete impulsar de manera significativa tanto la investigación científica como el desarrollo industrial.

Este superordenador, parte de la iniciativa EuroHPC JU, está alojado en el Centro de Supercomputación de Jülich. Combina una excepcional potencia de cálculo con una eficiente gestión energética y un control de datos innovador. Esto es posible gracias al enfoque Modular Data Center de Eviden, que permite crear centros de datos mediante módulos prefabricados que pueden intercambiarse fácilmente.

La característica distintiva del JUPITER Booster es su integración de 24.000 superchips NVIDIA GH200 Grace Hopper, enlazados mediante la red NVIDIA Quantum-2 InfiniBand. Esta configuración está especialmente optimizada para aplicaciones que requieren un alto grado de paralelismo, tales como el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial y simulaciones numéricas de gran envergadura. Además, su avanzada tecnología de refrigeración líquida directa asegura una eficiencia energética sobresaliente, logrando que JUPITER lidere el ranking Green500 en 2025.

El impacto de JUPITER se prevé transformador en múltiples áreas del saber, desde la mejora en predicciones meteorológicas hasta acelerar descubrimientos en ciencias climáticas, energías sostenibles, inteligencia artificial, investigación cuántica y biología estructural. Este avance permitirá a investigadores, industrias y organismos públicos de Europa emprender proyectos de magnitud sin precedentes.

Entre sus aplicaciones más destacadas se encuentran:

  • Inteligencia Artificial: JUPITER acelerará el entrenamiento de grandes modelos de lenguaje, propiciando avances en IA generativa como OpenGPT-X, enfocado en el idioma alemán.

  • Predicción Meteorológica y Simulación Climática: Será capaz de ejecutar el modelo atmosférico ICON con una resolución inédita, mejorando la predicción de fenómenos meteorológicos extremos y cambios climáticos a largo plazo.

  • Simulación de Neuronas en un Cerebro Electrónico: Su potencia permitirá simular redes neuronales cerebrales con un realismo biológico sin precedentes, profundizando en el entendimiento de procesos como el aprendizaje, la memoria y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Con su reciente lanzamiento, JUPITER se perfila como un pilar esencial en la evolución del conocimiento científico y tecnológico de la región, brindando una plataforma robusta que catalizará avances en múltiples disciplinas.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Geotab Supera las 5 Millones de Suscripciones en Vehículos Conectados Globalmente

Geotab ha alcanzado un importante hito en su trayectoria...

Consejos del Experto: Por Qué No Debes Hacerlo

En un giro inesperado de los acontecimientos en el...

Guía Definitiva para Eliminar el Óxido del Interior de tu Horno

La limpieza del óxido dentro de un horno es...