El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba se ha convertido en el punto de encuentro de la riqueza agroalimentaria de la provincia gracias a la segunda edición de la Feria Alimentaria ‘Sabor a Córdoba’, que se celebra durante todo el fin de semana. Este evento, organizado por el Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) de la Diputación de Córdoba, busca ser un escaparate que permita a los asistentes descubrir y disfrutar de la diversa oferta agroalimentaria local. Las actividades incluyen catas, demostraciones culinarias y la participación de diversas empresas del sector, así como la representación de varios ayuntamientos de la provincia.
Durante la inauguración de la feria, Salvador Fuentes, máximo representante de la Diputación, enfatizó la importancia de este evento como un «vitrina del negocio» que promueve la gastronomía cordobesa, la cual atrae a un número creciente de turistas. Fuentes destacó la necesidad de mostrar la calidad de los productos locales, incluyendo aquellos con Denominaciones de Origen Protegida (DOP), afirmando que estos son una muestra de “lujo que no se ve” y resaltando la capacidad de la provincia para conectar con mercados más amplios, gracias a su proximidad a ciudades como Málaga y Barcelona.
Félix Romero, delegado de Desarrollo Económico y presidente de Iprodeco, agregó que la feria ofrece un «catálogo vivo de productos» en un momento clave, ya que se aproxima la campaña navideña. Según Romero, ‘Sabor a Córdoba’ no solo permite exhibir la calidad de los productos, sino que también resalta el esfuerzo y dedicación de las personas que los elaboran, convirtiéndose en un homenaje a su trabajo.
La delegada territorial de Empleo de la Junta de Andalucía, María Dolores Gálvez, subrayó la relevancia del sector agroalimentario en Córdoba, que cuenta con más de 900 empresas y genera más de 1500 millones de euros en exportaciones. Gálvez también mencionó que la provincia lidera en calidad de productos, destacando sus siete Denominaciones de Origen.
Marian Aguilar, concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Córdoba, destacó el rol que desempeña la feria en la promoción del turismo, resaltando que ‘Sabor a Córdoba’ junto a la iniciativa ‘Córdoba Patrimonio Gastronómico’ está posicionando a Córdoba como un destino atractivo para visitantes interesados en la gastronomía.
La feria se distribuye en varias áreas, incluyendo una zona expositiva con 52 empresas y 46 ayuntamientos, una zona de actividades con presentaciones culturales y un espacio para showcooking y degustaciones. Los visitantes también podrán disfrutar de un túnel de aceite con catas de aceites de oliva virgen extra y un túnel del vino con más de 150 variedades de vino local.
La entrada a la feria es gratuita, y este año se ofrece un servicio de bus lanzadera también gratuito para facilitar el acceso al evento. La programación completa de actividades está disponible en el sitio web de la feria, asegurando que los visitantes no se pierdan ninguna de las propuestas que hacen de ‘Sabor a Córdoba’ un evento imperdible para los amantes de la gastronomía y los productos locales.
Fuente: Diputación de Córdoba.








