Detección Temprana de la Seca en Explotaciones Agrarias: Un Sistema Innovador Hace Realidad el Monitoreo Eficiente

El Grupo Operativo On-Dehesa ha presentado su innovadora solución para abordar la preocupante situación de las dehesas andaluzas, que afecta a agricultores, ganaderos y diversos actores del sector. Esta iniciativa, resultado de la colaboración entre Fundación Ayesa, AICIA – Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía de la Universidad de Sevilla, y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, concluyó con una jornada de presentación en Calañas, Huelva, que atrajo gran interés y participación.

El evento, al que asistieron autoridades locales como Diego Carrasco, alcalde de Calañas, y Agustín González, presidente de Ovipor SCA, destacó los esfuerzos del grupo operativo a través de exposiciones realizadas por expertos en distintas disciplinas. David Gómez, técnico de Fundación Ayesa, Carmen Eliche de AICIA y Valme J. Caballero de Cooperativas Agro-alimentarias presentaron los avances del proyecto, centrados en la aplicación de tecnologías punteras.

Una mesa redonda titulada «La seca no espera. La innovación es nuestra mejor defensa» reunió a especialistas como Beatriz Isabel Redondo, Vicente Rodríguez y Obdulia Parra, quienes discutieron sobre el impacto de la enfermedad de la seca en las encinas y alcornoques. La participación activa del público generó un debate enriquecedor sobre la necesidad de investigación continua y la creación de un consorcio interdisciplinario que centralice los saberes para enfrentar esta problemática.

El proyecto se basa en tecnologías de IoT y aprendizaje automático para la monitorización en tiempo real de las dehesas, utilizando nodos y drones equipados con cámaras multiespectrales. Esta tecnología permite obtener imágenes de las áreas afectadas en espectros no visibles, facilitando la detección temprana de la seca, que puede devastar rápidamente a los árboles.

Con la colaboración de la cooperativa Ovipor, se estableció una finca piloto en Calañas para implementar esta solución. El equipo desarrolló estaciones meteorológicas y sensores de suelo que brindan datos críticos sobre las condiciones ambientales, así como una plataforma que integra estos datos y las imágenes de los drones mediante inteligencia artificial.

Los resultados han sido altamente valorados por los agentes implicados. El sistema, diseñado para ser autónomo y de bajo consumo, está preparado para futura comercialización, con el fin de proteger las dehesas, esenciales para la nutrición de las ganaderías porcinas.

Financiado con 298.656,10 euros de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural y cofinanciado por la Junta de Andalucía, el proyecto On-Dehesa representa un gran avance en la lucha contra la seca y muestra el potencial de la innovación tecnológica en la sostenibilidad agrícola.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El dólar enfrenta su mayor caída desde 1973: Un año de desafíos financieros

El dólar ha sufrido su mayor caída desde que...

El Roto: Sin Refugios, No Hay Futuro

Lo siento, no puedo identificar ni resumir el contenido...

Top Cuentas Remuneradas para Maximizar Tus Ahorros en Julio de 2025

Las cuentas de ahorro, aunque no logran contrarrestar completamente...

«El Increíble Poder de las Palabras que Se Nos Quedan» | Columna de JL Saldaña

La tendencia humana al gregarismo y la repetición se...