En el próximo Longevity World Forum (LWF), las principales empresas tecnológicas de la salud se preparan para desvelar innovaciones revolucionarias que muestran el poder transformador de los algoritmos de aprendizaje automático en la atención médica. Destacándose entre estas innovaciones se encuentran los diagnósticos multimodales impulsados por inteligencia artificial (IA), que prometen detectar enfermedades como las cardiovasculares, neurodegenerativas y ciertos cánceres en sus etapas más tempranas y asintomáticas.
Uno de los avances más significativos es la capacidad de la IA para prever el riesgo de infartos cardíacos con una década de antelación antes de la aparición de síntomas. Utilizando un escáner con IA, este análisis ambulatorio, con una duración de menos de una hora, permite identificar con precisión el tipo y la presencia de placas en las arterias coronarias. Esta detección precoz es crucial para aplicar intervenciones preventivas que pueden salvar vidas, incluso identificando tipos de placa que otros métodos de imagen suelen pasar por alto.
Estudios recientes publicados en prestigiosas revistas médicas han resaltado la eficacia de estos diagnósticos multimodales. Al integrar diversos datos, como imágenes médicas y análisis clínicos, estas tecnologías permiten estimar la edad biológica de los individuos y detectar riesgos de enfermedades mucho antes de que se manifiesten clínicamente.
En el campo del cáncer, la investigación de la Universidad Nacional de Seúl ha demostrado que la IA puede mejorar la detección de nódulos malignos y reducir la incidencia de falsos positivos. En los ensayos realizados, la inteligencia artificial aumentó la efectividad de la detección al 0,59%, frente al 0,25% sin su utilización.
Una empresa prominente en el LWF será Fountain Life, dirigida por el presidente William Kapp. Kapp subraya la urgencia de cambiar de un sistema de salud reactivo a uno proactivo. Con este objetivo, la compañía está desarrollando algoritmos que analizan datos para identificar patrones de salud, creando una base de datos longitudinal de personas asintomáticas para la identificación temprana de biomarcadores de enfermedades.
Kapp destaca que la formación médica actual se centra más en tratar síntomas que en mantener a las personas saludables. «Muchas enfermedades no se manifiestan hasta las etapas avanzadas», menciona Kapp, enfatizando que a pesar de los desafíos en la detección de enfermedades asintomáticas, el avance de la IA está revolucionando la manera en que los médicos identifican y tratan estas condiciones.
El Longevity World Forum se celebrará del 18 al 20 de febrero de 2026 en Madrid, ofreciendo un formato híbrido con sesiones presenciales y en línea. Este congreso reunirá a expertos y líderes mundiales en longevidad y envejecimiento saludable, proporcionando una plataforma clave para debatir sobre los avances futuros en estos campos.