Detección y Prevención Temprana de ‘La Seca’ en Ecosistemas de Dehesa mediante IoT

En Andalucía, el futuro de las dehesas se presenta como un desafío crítico que busca la cooperación entre agricultores, ganaderos, propietarios de explotaciones, administraciones y expertos investigadores. Con el objetivo de fortalecer la capacidad de estas tierras para hacer frente a problemas significativos, ha surgido el Grupo Operativo On Dehesa. Esta iniciativa conjunta involucra a la Fundación Ayesa, AICIA (Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía) de la Universidad de Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. Su enfoque se centra en la creación de una solución innovadora para la prevención y detección temprana de la ‘seca’, una patología que amenaza la salud de estos ecosistemas.

La innovación propuesta se fundamenta en el uso de dispositivos de Internet de las Cosas (IoT), técnicas de aprendizaje automático y tecnologías de la información. Esto permitirá implementar un sistema de monitorización en tiempo real de las dehesas mediante la instalación de nodos y el uso de drones equipados con cámaras. Estas herramientas proporcionarán fotografías a diversas alturas y en diferentes partes de los árboles, lo que permitirá una vigilancia exhaustiva del estado de la flora.

La implementación de esta tecnología integral tiene como objetivo anticipar la aparición de la ‘seca’ y mitigar su impacto, protegiendo así los árboles y asegurando la sostenibilidad de estos valiosos entornos naturales. La detección temprana de la enfermedad es crucial, ya que ofrece la oportunidad de ejecutar medidas preventivas que impidan la propagación del patógeno. La vigilancia constante ofrece datos actualizados, favoreciendo respuestas rápidas y eficaces ante cualquier signo de la enfermedad.

El Grupo Operativo On Dehesa representa una colaboración valiosa entre especialistas en tecnología, investigación, desarrollo e innovación. Este consorcio habilita la posibilidad de enfrentar la problemática actual de la ‘seca’ y establece un punto de partida para futuras innovaciones en la gestión y protección de las dehesas.

La ‘seca’ de la Encina y otros árboles del género Quercus es una enfermedad compleja, consecuencia de múltiples agentes etiológicos. Se caracteriza por síntomas como la defoliación, clorosis y destrucción de las raíces, que pueden llevar a la muerte del árbol en un período que varía de seis meses a dos años. Si bien no se ha determinado una causa única, se señala la posible incidencia de hongos, insectos xilófagos, largos periodos de sequía y la interacción entre estos factores.

En la actualidad, las formaciones de dehesas de Andalucía abarcan aproximadamente 1,2 millones de hectáreas, distribuidas en casi 100 municipios y aproximadamente 14.000 explotaciones. Estas áreas albergan una cabaña ganadera que supera los 3 millones de cabezas de ganado ovino, bovino, caprino y porcino, subrayando así su importancia económica, ambiental y social en el sistema agrosilvopastoril de la región.

El Grupo Operativo On Dehesa cuenta con financiación a través de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y una cofinanciación de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, en el marco de la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022. Estas alianzas son fundamentales para asegurar la viabilidad y salud de las dehesas andaluzas, contribuyendo a la preservación de un patrimonio natural insustituible.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revitalización Urbana: Clave para Proteger a los Gorriones en las Ciudades

SEO/BirdLife ha lanzado un alarmante llamado sobre el dramático...

La sabiduría ancestral y la amenaza actual: El declive de los humedales amazónicos

Leona Arévalo, conocida como Menin Rabi, es una de...

Los 8 Mejores Limpiadores Faciales para Una Piel Radiante y Libre de Imperfecciones

El limpiador facial se ha convertido en un elemento...

Distintas Tragedias, Transformaciones Similares: Un Análisis de Impactos Duraderos

La popular telenovela "La Promesa", emitida en La 1,...