El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha participado recientemente en la celebración del Día de la Bandera en Barcelona, un evento organizado por la Federación Andaluza de Comunidades en Cataluña. Durante el acto, Bernal destacó el papel fundamental de las casas andaluzas en la preservación de la cultura regional y su importancia como motor cultural. En el evento también estuvieron presentes el secretario general de Acción Exterior y Unión Europea, Enric Milló, y el director general de Andalucía Global, Jorge Vázquez.
Bernal enfatizó la colaboración histórica entre Andalucía y Cataluña, subrayando que, a pesar de la distancia física de más de mil kilómetros, la unión cultural y la cooperación han sido constantes. «La relación de Andalucía y Cataluña no se entiende si no es de la mano», afirmó, resaltando la importancia de los lazos compartidos.
El consejero recordó que fue en las décadas de 1950 a 1970 cuando muchos andaluces emigraron a Cataluña en busca de mejores oportunidades, estableciendo una relación que continúa fuerte hasta hoy. Las casas andaluzas en Cataluña, con casi 150 entidades federadas, juegan un papel crucial en mantener vivas las raíces culturales andaluzas.
En su discurso, Bernal también mostró apoyo a las casas andaluzas en la Comunidad Valenciana, quienes enfrentan dificultades recientemente, asegurando que «tendrán al Gobierno de Andalucía de la mano para su recuperación y reconstrucción».
El Día de la Bandera, decretado por la Junta en 2022, conmemora las manifestaciones del 4 de diciembre de 1977 y simboliza la unión y fraternidad de la ciudadanía andaluza. Bernal mencionó que esta celebración en Barcelona refleja el vínculo entre ambas culturas y destacó los crecientes logros de Andalucía, como líder en creación de empleo y el significativo descenso en la tasa de abandono escolar.
Bernal concluyó su intervención agradeciendo el esfuerzo de quienes han llevado el legado andaluz a Cataluña, demostrando que las raíces culturales trascienden fronteras.
Fuente: Junta de Andalucía.