Día de la Investigación en Cáncer: Décadas de Inversión y Pendientes de Avances en Tratamientos

La Fundación Alivia denuncia que, pese a una considerable inversión y el respaldo de la autorización europea, el acceso a nuevos fármacos oncológicos en España sufre retrasos significativos y restricciones innecesarias. Desde 2018, España ha destinado 993,4 millones de euros a la investigación contra el cáncer, según datos de instituciones como el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

El proceso de desarrollo y aprobación de estos medicamentos es largo y costoso. No obstante, la tardanza se vuelve crítica en el tramo final: el lapso entre la aprobación por parte de las autoridades europeas, las recomendaciones clínicas, y la disponibilidad efectiva para los pacientes.

«Las autorizaciones y la evidencia científica están avanzando, pero el acceso no sigue el mismo ritmo», alerta la Fundación Alivia. «Es inaceptable que tras años de esfuerzos y millones invertidos, los pacientes en España todavía esperen meses o incluso no tengan acceso a terapias ya aprobadas.»

Según informes europeos, hay una clara disparidad en el acceso entre países. En Alemania, solo transcurren 128 días desde la autorización hasta el acceso financiado completo de los fármacos oncológicos. En España, el tiempo de espera se extiende a 616 días y la financiación pública es limitada. Solo el 28% de las terapias están disponibles sin restricciones, el 45% con limitaciones y un 27% no reciben financiación pública. La demora se concentra principalmente entre la autorización europea y la decisión nacional de financiación.

La Fundación Alivia propone que el 100% de los medicamentos oncológicos recomendados estén disponibles en la Sanidad Pública, con decisiones tomadas en un plazo inferior a 180 días desde su autorización europea y recomendación por parte de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), eliminando barreras administrativas para su implementación.

Desde su establecimiento en 2021, la Fundación Alivia ha estado activa en España, apoyando a pacientes con cáncer y promoviendo el acceso a terapias basadas en evidencia. Sus proyectos incluyen Oncoindex.org, para el seguimiento de acceso y financiación, y Oncomapa, un directorio de especialistas, entre otros. La fundación mantiene su compromiso de asegurar que los pacientes puedan acceder a las terapias recomendadas cuando realmente las necesitan.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cultura Viva: Casa Ceiba, el Nuevo Faro de Arte y Diseño en Madrid

Madrid se enriquece con la apertura de Casa Ceiba,...

Prohens Retrasa Implementación del Acuerdo con Vox sobre el Español para Evitar Conflictos en Escuelas Catalanas

El Govern del Partido Popular de Baleares, liderado por...

Fallece Mauricio Fernández Garza, el singular exalcalde de San Pedro Garza García

Mauricio Fernández Garza, destacado empresario y político del PAN,...

Trump Critica la ONU en su 80º Aniversario y Advierte a Europa: ‘Sus Países Están en Declive’

En un discurso de 58 minutos ante líderes mundiales...