El próximo 19 de marzo se celebrará el Día de la Provincia de Cádiz en un marco emblemático: el Oratorio de San Felipe Neri, ubicado en la capital gaditana. Este lugar, que destaca por su relevancia constitucional, será el escenario de la entrega de distinciones por parte de la Diputación, un evento que normalmente tiene lugar en el Salón Regio de la institución provincial.
Juancho Ortiz, vicepresidente primero de Diputación, junto a personal del Área de Presidencia, ha visitado las instalaciones del Oratorio, situadas en la intersección de las calles San José y Santa Inés. Esta visita tiene como objetivo planificar el acto, que representa un importante reconocimiento institucional a lo largo de los años.
Este no es el primer intento de la Diputación por llevar la entrega de distinciones a un lugar que resuene con la historia constitucional de la provincia. En 2013, por ejemplo, la ceremonia tuvo lugar en el Teatro de Las Cortes de San Fernando, donde se inició el debate sobre lo que eventualmente se convertiría en la Constitución de Cádiz. Con la elección del Oratorio, se completa un círculo que vincula aún más las celebraciones del 19 de marzo con lugares de significancia histórica.
Desde 1996, esta fecha conmemora la promulgación de la Constitución de Cádiz en 1812, y la Diputación ha utilizado esta ocasión para rendir homenaje a personas y entidades que han dejado una huella positiva en la sociedad. En la edición de este año, el evento contará con la distinción de María Rosa García García, conocida como ‘Niña Pastori’, quien recibirá el galardón de Hija Predilecta de la Provincia de Cádiz. Asimismo, se entregarán Medallas de la Provincia a diversas personalidades y organizaciones, entre las que se encuentran el entrenador de fútbol sala Antonio Jesús Vadillo Sánchez, la magistrada Ana María Orellana Cano, y varias asociaciones como Asansull del Campo de Gibraltar y Delta LGTBIQ de la Sierra de Cádiz, entre otros.
Este acto no solo celebra la historia constitucional de Cádiz, sino que también destaca la importancia social y cultural de la provincia mediante el reconocimiento a aquellos que contribuyen a su progreso y bienestar. La Diputación continúa vinculando el pasado con el presente, haciendo del 19 de marzo una fecha clave en el calendario gaditano.
Fuente: Diputación de Cádiz.