El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, un momento que debería servir para reflexionar y actuar. Sin embargo, la Plataforma Ciudadana «La Salud Mental es un Derecho» ha manifestado su descontento ante la falta de avances significativos en la atención de la salud mental en Cádiz y Andalucía. A través de un comunicado, expresaron su preocupación por la situación actual, señalando que la atención a estos problemas sigue deteriorándose debido a los recortes y privatizaciones en la sanidad pública.
Durante el último año, las promesas de mejora han quedado en el aire. La plataforma destaca que las medidas consideradas esenciales, como la creación de nuevas plazas de psiquiatría y psicología clínica en el Sistema Andaluz de Salud (SAS), aún no se han materializado. Esta situación se agrava con la falta de profesionales especializados en salud mental, lo que impide un abordaje integral de estas problemáticas.
“Ahora, más que nunca, es esencial recordar que el 10 de octubre debe ser un recordatorio constante de la urgencia en la atención a la salud mental. No podemos limitarnos a un solo día al año”, afirmaron. La plataforma subraya que, a pesar de la buena intención de conmemorar la fecha, la realidad exige soluciones inmediatas y un compromiso incesante por parte de las autoridades y la sociedad.
El colectivo también hizo un llamado a la ciudadanía gaditana a unirse en esta lucha y a presionar por mejoras continuas en la atención y los recursos destinados a la salud mental. En su declaración, enfatizan que no organizan actos para conmemorar el día, ya que consideran que no hay nada que celebrar, y reafirman que “el día de la salud mental es todo el año».
Es fundamental que la atención a la salud mental deje de ser una cuestión relegada a un solo día y que se empiece a considerar con la seriedad que merece, asegurando que todos los ciudadanos cuentan con los recursos y el apoyo necesarios para afrontar sus problemas de salud mental a lo largo del año.
Fuente: USTEA.