La Diputación de Almería ha reiterado su compromiso por mejorar la calidad de vida de todos los almerienses, alineándose con el objetivo de concienciar sobre el síndrome de Asperger con motivo del Día Internacional dedicado a esta condición. En este contexto, el Salón de Plenos de la institución provincial fue escenario de la lectura de un manifiesto por parte de la Asociación Asperger Almería, promoviendo la visibilidad y el entendimiento de esta condición.
Durante el acto, además de miembros de la asociación, participaron el vicepresidente y diputado de Bienestar Social, Ángel Escobar; la presidenta de Asperger Almería, Amparo García; el delegado de Salud, Juan de la Cruz Belmonte; el delegado de Inclusión Social, Francisco Bellido; y la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Almería (UAL), Encarnación Carmona. Ellos, junto a otros representantes de diversas organizaciones, se unieron en un esfuerzo conjunto para visibilizar y abordar las inquietudes de las personas con síndrome de Asperger y sus familias.
Ángel Escobar enfatizó la necesidad de aumentar la concienciación sobre el síndrome de Asperger y las problemáticas que enfrentan quienes lo padecen, así como sus seres queridos. «Desde Diputación trabajamos y colaboramos para mejorar la vida de todos los almerienses», manifestó, agradeciendo el esfuerzo de la Asociación Asperger Almería en su labor de sensibilización.
Amparo García, presidenta de la asociación, destacó que el 18 de febrero es un punto de reflexión para visibilizar las fortalezas y dificultades de las personas con Asperger y trastornos del espectro autista (TEA). Resaltó que este día no es un homenaje, sino una oportunidad para poner en relieve las necesidades y reivindicaciones de un colectivo que a menudo permanece en la sombra.
García también apuntó que las personas con Asperger poseen capacidades únicas que, con el apoyo adecuado desde la infancia, pueden ser canalizadas exitosamente en el ámbito laboral. El delegado territorial de Inclusión, Francisco Bellido, subrayó la importancia de educar a la sociedad sobre el autismo y promover la inclusión y el respeto hacia quienes viven esta condición.
Del mismo modo, Juan de la Cruz Belmonte, delegado de Salud y Consumo, ofreció su apoyo a las familias y a las personas con Asperger, asegurando que la Junta de Andalucía busca facilitar los recursos y servicios necesarios para mejorar su calidad de vida.
La celebración del Día Internacional del Síndrome de Asperger también se extiende a una serie de actividades programadas para la Semana del Asperger. Estas iniciativas incluyen mesas de trabajo sobre la inserción laboral de personas con TEA, charlas de sensibilización en centros educativos, y una gran gala en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar.
El compromiso colectivo se traduce en un esfuerzo claro por parte de la Diputación de Almería y diversas entidades en propiciar un entorno más inclusivo y comprensivo para todas las personas, asegurando que cada voz sea escuchada y cada necesidad atendida.
Fuente: Diputación de Almería.