La moda, considerada durante mucho tiempo una expresión artística, ha desempeñado un papel crucial en la configuración del patrimonio cultural europeo, gracias a figuras emblemáticas como Coco Chanel, Christian Dior y Cristóbal Balenciaga. En España, la Junta de Andalucía ha decidido destacar la importancia de este sector, reconociendo su valor cultural y económico, al lanzar el primer programa de fomento y difusión de la moda andaluza.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, presentó este programa que subraya la moda como arte, cultura y negocio, aportando empleo a más de 9,000 personas en Andalucía y generando una facturación de 540 millones de euros. Una de las acciones destacadas es la exposición «La moda andaluza en la cultura del siglo XXI», que se inaugurará el 28 de octubre en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla.
Esta exhibición, comisionada por Raúl Romero, reunirá a 18 diseñadores de las distintas provincias andaluzas. Entre ellos se encuentran nombres reconocidos como Antonio García, con más de 25 años en la industria, y su hermano Fernando, galardonado con dos Goyas. El evento mostrará piezas inspiradas en diversos aspectos de Andalucía, utilizando materiales sostenibles y técnicas tradicionales.
Fernando García destaca que, aunque la moda andaluza suele asociarse con volantes y lunares, su enfoque es más conceptual, buscando reinterpretar elementos tradicionales desde una perspectiva elegante. Por ejemplo, la firma ha creado un vestido que reinterpreta los lunares de forma innovadora y un diseño inspirado en la textura del olivo, utilizando seda natural rústica.
La exposición no solo busca promover a los diseñadores andaluces, sino que también forma parte de un plan para impulsar la moda como un atractivo cultural y turístico en la región. Además, se lanzará una convocatoria de ayudas al sector, incentivando la formación de nuevos talentos y destacando la moda como un componente cultural esencial.
Por último, Antonio y Fernando García mencionan la necesidad urgente de formación en el sector para garantizar su continuidad, destacando la moda no solo como diseño, sino también como un oficio artesanal valioso que debe ser reconocido y fomentado para las futuras generaciones.
Fuente: Junta de Andalucía.