En el contexto de la Feria ‘Fruit Logística’ en Berlín, Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, ha presentado datos iniciales de un estudio que destaca la sostenibilidad de los cultivos de invernadero en la región. Según el estudio, realizado por la Universidad de Almería, productos como el tomate tienen una huella hídrica significativamente menor que los alimentos procesados, siendo «mil veces más sostenible y sano».
El estudio forma parte del Primer Plan Estratégico de Frutas y Hortalizas de Andalucía con horizonte 2030, el cual cuenta con un presupuesto de 441 millones de euros. Su objetivo es consolidar el liderazgo andaluz en el sector hortofrutícola mediante herramientas que favorezcan la sostenibilidad. El análisis se extendió a ocho cultivos principales de invernadero en Almería, incluyendo el pimiento, sandía, tomate, calabacín, pepino, melón, berenjena y judía verde, evaluando 18 casos específicos.
Fernández-Pacheco resaltó que los cultivos en invernaderos almerienses no solo tienen una huella hídrica menor que la de otros alimentos, sino que también son superiores en eficiencia hídrica a los cultivados al aire libre. Además, señaló la importancia de ‘Fruit Logística’ como una vitrina internacional donde Andalucía demuestra su compromiso con la dieta mediterránea, la calidad y seguridad alimentaria, y la sostenibilidad.
Este estudio, considerado como un punto de partida para mejorar el uso del agua en la agricultura de invernadero, busca identificar prácticas óptimas que puedan difundirse más ampliamente entre agricultores. El compromiso de Andalucía con una agricultura más sostenible y competitiva para Europa fue subrayado por el consejero, quien aboga por seguir avanzando en la reducción de la huella hídrica y el impacto ambiental del riego.
Fuente: Junta de Andalucía.