Diferencias Nutricionales en Bebidas de Soja: Hallazgos de una Investigación Andaluza

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Granada, ha descubierto que no todas las bebidas de soja tienen los mismos beneficios nutricionales. Según el estudio, publicado en la revista ‘Antioxidants’, las variantes enriquecidas con calcio y con alto contenido de proteínas muestran una mayor cantidad y calidad de micronutrientes tanto antes como después de la digestión.

El equipo sometió distintas muestras de bebidas de soja a un proceso digestivo ‘in vitro’, que simula las fases de digestión en el cuerpo humano. Esta investigación, parte del proyecto financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, evaluó el comportamiento nutricional de cinco tipos de bebidas comerciales de soja, incluidas aquellas enriquecidas con calcio, ricas en proteínas y bajas en grasa.

Entre los hallazgos, se observó que algunas bebidas perdían parte de su capacidad antioxidante tras la digestión, lo que implica que los beneficios mencionados en los envases no siempre se mantienen después del consumo. Cristina Delgado, investigadora del CSIC y autora del artículo, explicó que las bebidas enriquecidas con calcio tienen un contenido similar al de la leche de vaca, siendo esto beneficioso para la salud ósea debido a su biodisponibilidad.

El estudio analizó tres aspectos clave: contenido mineral, perfiles de ácidos grasos y capacidad antioxidante. Las opciones enriquecidas con calcio y las altas en proteínas demostraron una mejor absorción y mayor capacidad antioxidante. La bebida rica en proteínas presenta un contenido similar al de la leche de vaca y es altamente bioaccesible tras la simulación digestiva.

Asimismo, las bebidas de soja contienen más ácidos grasos poliinsaturados, como omega-6 y omega-3, que ayudan a regular el colesterol y ofrecen protección contra el estrés oxidativo en las células intestinales. Sin embargo, la variedad baja en grasa mostró menor protección antioxidante y menos ácidos grasos aprovechables, reduciendo así su valor nutricional.

Los investigadores destacan la importancia de seguir explorando cómo los procesos digestivos afectan a los alimentos vegetales para asegurar que sus beneficios se absorban efectivamente en el organismo.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ucrania a la Vanguardia en Europa con Conectividad Satelital Móvil de Starlink

En un movimiento pionero, Ucrania se prepara para ser...

El Barça Intenta de Nuevo: Planes para Jugar un Partido de Liga en EE.UU. Resurgen

Javier Tebas, presidente de La Liga, está impulsando nuevamente...

Intensas Emociones en San Fermín: Los Imponentes Toros de Escolar Dejaron Huella

En una intensa tarde de toros en Pamplona organizada...