Digitel y Movistar Encabezan Subasta de Espectro en Venezuela: Impulso al Despliegue de 5G y Mejora de 4G

La industria de telecomunicaciones en Venezuela ha dado un significativo paso hacia el futuro con la reciente subasta de espectro organizada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). En una jornada histórica, Digitel y Movistar emergieron como protagonistas al lograr adjudicarse bloques de espectro esenciales para el despliegue de nuevas tecnologías, marcando así un hito en el desarrollo digital del país.

Durante dos días de intensa competencia en la Bolsa de Valores de Caracas, Digitel se aseguró 50 MHz en la banda de 3.500 MHz, fundamental para el avance de las redes 5G, con una oferta de 86,92 millones de dólares. Esta adquisición posiciona a Digitel como pionera en la introducción de esta innovadora tecnología en el país. Simultáneamente, Movistar Venezuela amplió su capacidad al adquirir espectro en la banda de 2.500 MHz, con una inversión de 37 millones de dólares, apuntando a fortalecer su red 4G LTE. La subasta generó un total de 124,93 millones de dólares.

Pese a la participación de las operadoras estatales Movilnet y Cantv, ambas quedaron fuera de la adjudicación, lo que resalta la confianza de las inversiones privadas en la transformación tecnológica del sector.

Con esta adjudicación, Digitel avanza con firmeza hacia el 5G, convirtiéndose en la primera empresa en Venezuela con acceso oficial al espectro necesario para esta tecnología. Lleanora Rondón, gerente general de Asuntos Regulatorios de la compañía, explicó que la empresa ya dispone de más de 2.400 estaciones preparadas para soportar el 5G. El despliegue se prevé iniciar progresivamente en 2025, comenzando por las principales ciudades, con la meta de alcanzar 4.200 estaciones en 2026.

Más allá del 5G, la estrategia de Digitel incluye la implementación del servicio de Internet Fijo Inalámbrico (FWA) para mejorar la conectividad en zonas con limitado acceso a redes de fibra óptica. La empresa también se enfoca en tecnologías emergentes, como realidad aumentada, realidad virtual, automatización industrial, telemedicina, Internet de las Cosas (IoT) y hogares inteligentes.

Por su parte, Movistar Venezuela opta por el fortalecimiento de su red 4G LTE. Rowil Contreras, director de Negocio Mayorista y Asuntos Públicos de Telefónica Venezuela, detalló que la adquisición de espectro busca ampliar la cobertura y mejorar la calidad del servicio a nivel nacional. Se espera que los primeros efectos de esta nueva capacidad de espectro se aprecien en el segundo semestre de 2025, con mejoras en la velocidad de conexión y la estabilidad del servicio, ofreciendo así una experiencia más sólida a sus usuarios.

La subasta fue considerada un éxito por Conatel, cuyo director general, Jorge Eliéser Márquez Monsalve, afirmó que la adjudicación representa un paso hacia el futuro de las telecomunicaciones en Venezuela. La inversión supera los 124 millones de dólares, reflejando el compromiso de las operadoras privadas con el país, a pesar de los desafíos económicos presentes. La introducción del 5G y la expansión del 4G suponen un avance significativo en materia de conectividad, beneficiando a usuarios, empresas e industrias en un entorno cada vez más digitalizado.

A medida que estas tecnologías se implementen, se espera que Venezuela se incorpore a la tendencia global de digitalización, facilitando el acceso a servicios más rápidos, seguros y eficientes para toda la población.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Servicio de Igualdad Aumenta su Dotación para Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha mantenido...

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...