La campaña 2025-2026 de recolección de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga ha comenzado en el municipio de Alozaina, marcando un nuevo inicio cargado de expectativas. Esta temporada se distingue por la recuperación de los olivos, gracias a las abundantes lluvias del último año, que han propiciado una cosecha media con aceitunas de alta calidad. La sanidad de los frutos es notable, con una incidencia de picaduras casi imperceptible.
El evento inaugural contó con la presencia de importantes figuras del sector, como el diputado provincial José Santaolalla, el Delegado Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Málaga, Fernando Fernández-Tapia, y el alcalde de Alozaina, Antonio Pérez. También asistieron otros alcaldes y concejales de municipios cercanos, junto con representantes de ASAJA y UPA, así como de industrias asociadas a la DOP.
La jornada comenzó con un desayuno a cargo del chef del AOVE, Daniel García Peinado, quien presentó distintas elaboraciones con las aceitunas aloreñas, como horchata, pan y mermelada. Posteriormente, se realizó una visita a la cooperativa Purísima Santiago (COPUSAN), donde ya se inició la recepción de aceitunas. Además, los asistentes pudieron observar la recolección en un olivar cercano, donde se constató el buen estado de las aceitunas.
Durante el acto, Santaolalla reiteró el compromiso de la Diputación de Málaga hacia el sector de la Aloreña, destacando la asignación de 40.000 euros al Consejo Regulador para su promoción. Estas ayudas han permitido diversas iniciativas, como jornadas técnicas, formación en escuelas de hostelería y la participación en ferias internacionales que han reforzado la imagen de este producto emblemático.
El delegado provincial de Agricultura subrayó la importancia de las lluvias en el último año, que han beneficiado significativamente a la campaña. El alcalde de Alozaina, por su parte, resaltó que la aceituna Aloreña es el motor económico de la localidad, evidenciado en la satisfacción de los agricultores.
El presidente de ASAJA Málaga destacó el optimismo respecto a la presente campaña, señalando un panorama muy diferente al del año anterior gracias a la recuperación del olivar. El presidente del Consejo Regulador también se mostró esperanzado, indicando que los primeros días de recolección han sido positivos, con aceitunas sanas y de buen tamaño.
La recolección de las aceitunas, conocida como «ordeño», se realiza de forma manual, lo cual representa un mayor coste debido a la delicadeza del fruto y la orografía del terreno. Una vez recolectadas, las aceitunas son transportadas a la planta de aderezo y clasificadas según su tamaño, garantizando estándares de calidad que serán verificados para su envasado bajo la DOP.
Con esta campaña, la Aceituna Aloreña de Málaga se posiciona una vez más como un producto de calidad en el mercado, reafirmando su relevancia económica y cultural en la región. La institución provincial mantiene su compromiso con la promoción y el apoyo al sector, asegurando que la tradición y el prestigio de esta aceituna continúen expandiéndose.
Fuente: Diputación de Málaga.