Diputación de Córdoba logra que 90 empresas oleícolas se unan a la experiencia ‘Oleoturismo España’

La Diputación de Córdoba ha logrado que 90 empresas oleícolas de la provincia se unan a la iniciativa ‘Oleoturismo España’. Este proyecto, cofinanciado por el fondo Next Generation EU, tiene como objetivo crear una oferta turística sostenible que resalte la cultura del aceite de oliva, conectando a distintos territorios, empresas y entidades en una red colaborativa. Hasta el momento, 69 empresas ya han sido validadas, mientras que 21 se encuentran en proceso de incorporación, siendo en total alrededor de un centenar las que han sido contactadas.

Ana Rosa Ruz, delegada de Hacienda y Fondos Europeos de la Diputación, destaca que estos últimos meses se ha llevado a cabo un exhaustivo trabajo de identificación, asesoramiento y validación de empresas oleoturísticas. El propósito es fortalecer una red que integre almazaras, cooperativas, alojamientos, servicios gastronómicos y actividades culturales vinculadas al olivar, evidenciando así la diversidad de la industria relacionada con la cultura del aceite.

Para dar a conocer esta iniciativa, se han organizado jornadas informativas y técnicas en la capital y en localidades como Priego de Córdoba, Luque y Cañete de las Torres, así como encuentros y talleres virtuales. Estos eventos han tenido como objetivo comunicar los estándares mínimos requeridos para formar parte de esta red.

En los próximos meses, se llevarán a cabo acciones conjuntas de promoción para incrementar la visibilidad de esta red empresarial y ofrecer apoyo a las empresas adheridas. Se implementarán campañas de comunicación para consolidar a la provincia de Córdoba como un destino líder en oleoturismo y cultura del aceite de oliva. Estas acciones se suman a eventos recientes, como la primera edición del congreso y los premios Oleoturismo España.

Oleoturismo España, que cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, abarca la colaboración de diputaciones de diversas provincias, incluyendo Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Sevilla y Tarragona, así como de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO). Este ambicioso proyecto se ha desarrollado en dos fases y cuenta con un presupuesto global que supera los 1,6 millones de euros.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumento del 10,3% en Agosto Supera la Media del 6,3%

España continúa liderando las cifras de desempleo en Europa...

Naval israelí detiene flotilla y la lleva al puerto de Ashdod: Tensión en aumento

El barco de la Marina israelí que transportaba a...

Peinado Envía a Begoña Gómez a Juicio con Jurado por Tráfico de Influencias y Corrupción

El instructor del caso ha optado nuevamente por tomar...

Zelenski advierte a líderes europeos sobre la amenaza global de drones y comparte su experiencia

En la reciente cumbre de la Comunidad Política Europea...