La Diputación de Málaga ha puesto en marcha una importante campaña de sensibilización para combatir los abusos sexuales en la infancia y sus consecuencias en la violencia de género. El proyecto, titulado ‘Enseñar a pedir ayuda’, es impulsado por la Asociación Con.ciencia y cuenta con el respaldo de la Diputación, que ha facilitado recursos y materiales para su desarrollo. Como parte de esta iniciativa, se ha creado una guía de apoyo destinada a familias, docentes y menores, que se distribuirá en centros educativos y a otros colectivos interesados. Además, se han programado ocho talleres en diferentes escuelas de la provincia para concienciar sobre esta problemática.
La vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial de la Diputación, Antonia Ledesma, y la diputada de Igualdad, Servicios Sociales y Familias, Mª Dolores Vergara, presentaron el proyecto junto a miembros de la Asociación Con.ciencia, entre ellas su presidenta, Margarita Ortiz-Tallo, y la coordinadora del proyecto, Isabel Muñoz. Ledesma enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con asociaciones, colectivos y la sociedad para erradicar la violencia de género y los abusos en la infancia, que constituyen una «lacra» social.
Una parte esencial de la campaña es la elaboración de una guía adaptada específicamente a las comunidades rurales, con el objetivo de crear conciencia sobre un problema que, aunque a menudo permanece oculto, afecta a una proporción significativa de la población infantil. Estudios realizados sugieren que entre el 4 y el 8% de los menores podrían sufrir abusos sexuales. La guía también destaca las secuelas psicológicas que estos abusos pueden provocar, estableciendo un vínculo directo con la violencia de género en la vida adulta.
Margarita Ortiz-Tallo subrayó la relevancia de ofrecer una infancia segura, afirmando que «una infancia atravesada por una herida emocional grave puede alejar a las personas adultas de una vida plena». La guía se divide en dos secciones, una para adultos y otra para menores, ofreciendo recursos y orientaciones sobre cómo actuar en caso de sospecha de abuso y qué comportamientos son inaceptables. Se busca no solo sensibilizar, sino también proporcionar herramientas prácticas para detectar y prevenir situaciones de riesgo.
Los talleres, orientados a adultos, se han llevado a cabo en varios municipios de la comarca Nororiental de Málaga, así como en Bobadilla Estación. Estos encuentros han tenido un impacto positivo, con cerca de cien participantes provenientes de colegios, asociaciones de padres y madres, así como colectivos de mujeres.
La Asociación Con.ciencia, creada en 2018 por un grupo de profesionales de la psicología y la medicina, ha desarrollado una amplia variedad de proyectos centrados en la prevención de abusos sexuales en la infancia. Además de los talleres y la guía, la asociación ha producido materiales educativos como cortometrajes y guías para la comunidad educativa, todos accesibles a través de su página web. Su labor ha sido reconocida a través de diversos premios y su participación en iniciativas de formación y sensibilización sobre violencia de género y maltrato.
Este tipo de proyectos son fundamentales para abordar y mitigar un problema que afecta a muchos niños, y para desarrollar una sociedad más justa y consciente de la importancia de la prevención y el apoyo en estos temas críticos.
Fuente: Diputación de Málaga.