La Diputación de Málaga ha iniciado un importante proyecto de mejora en el camino sobre el arroyo Cerezo, que sirve como acceso a Villanueva del Rosario. En una primera fase de los trabajos, se está construyendo un paso elevado sobre el arroyo, ya que actualmente el tránsito se realiza directamente por el cauce, lo cual se vuelve problemático en épocas de lluvia. Después de esta intervención, se procederá al acondicionamiento del camino para facilitar el acceso.
La diputada de Fomento e Infraestructuras, Nieves Atencia, junto al alcalde de Villanueva del Rosario, Ignacio Ramos, han supervisado el progreso de las obras, que han sido adjudicadas por el consistorio a la empresa Acedo Hermanos SL por un importe de 253.499,84 euros y con un plazo de ejecución estimado de 14 semanas. Atencia ha resaltado el valor de estos trabajos, que son parte del Plan Vía-ble, una iniciativa impulsada por la Diputación para mejorar la conectividad y accesibilidad de las zonas rurales a través de la adecuación de caminos municipales.
El Plan Vía-ble se presenta como una estrategia clave para reducir distancias y acortar tiempos de viaje entre localidades y núcleos más diseminados, facilitando así la comunicación a través de vías rápidas. En los últimos tres años, la Diputación ha destinado 9,5 millones de euros a una docena de ayuntamientos para llevar a cabo estas mejoras en la infraestructura vial, permitiendo que sean los propios consistorios los que gestionen la contratación de las obras.
El arreglo del camino sobre el arroyo Cerezo adquiere una especial importancia, dado que representa una vía alternativa de acceso al municipio y es frecuentemente utilizado por agricultores locales en sus labores diarias. Los trabajos han comenzado con la construcción de un puente sobre el arroyo y, de acuerdo con el proyecto elaborado por el servicio de Vías y Obras de la Diputación, se realizarán arreglos en tramos con deformaciones, así como la ejecución de cunetas para el drenaje. Además, se extenderá una capa de aglomerado en toda la rodadura para garantizar comodidad y seguridad en la circulación de vehículos, y se instalarán señales verticales, marcas viales y elementos de defensa necesarios para asegurar la seguridad vial en todo el trayecto.
Con esta intervención, se busca potenciar la conectividad y la calidad de vida en las zonas rurales, resolviendo problemas estructurales y promoviendo el desarrollo sostenido de la región.
Fuente: Diputación de Málaga.