La Diputación de Málaga ha puesto en marcha una significativa inversión de 811.000 euros destinada a acondicionar caminos y senderos con el objetivo de rehabilitar la Ruta de los Viajeros Románticos. Este histórico itinerario, que conecta Gibraltar con Ronda, fue frecuentado por los viajeros románticos en el siglo XIX y abarca un total de 58 kilómetros que atraviesan nueve municipios, comenzando en El Secadero, en Casares, y finalizando en Ronda.
Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga, ha destacado la relevancia de esta iniciativa, que busca impulsar el turismo de interior en la provincia. Este sector es clave para el desarrollo económico y social de las áreas rurales, contribuyendo a la fijación de la población en estas zonas. En 2022, el turismo de interior en Málaga atrajo a 1,3 millones de visitantes, lo que representó un crecimiento del 13% respecto al año anterior y generó un impacto económico de 1.400 millones de euros, facilitando la creación de aproximadamente 14.000 empleos.
Las obras se llevarán a cabo en municipios como Casares, Gaucín, Benarrabá, Algatocín, Benalauría, Benadalid, Atajate, Alpandeire y Ronda, y están diseñadas no solo para senderistas, sino también para ciclistas y jinetes. Este camino, conocido históricamente como el «Camino del Inglés» por ser una ruta utilizada por viajeros extranjeros en su paso hacia Ronda y el interior de Andalucía, se valoriza con esta rehabilitación.
El presidente de la Diputación también ha señalado los esfuerzos realizados en conjunto con la Asociación de Municipios, Empresas e Instituciones del Campo de Gibraltar y la Serranía de Ronda para promover este proyecto. Además de mejorar la infraestructura, se espera que la creación de nuevos espacios de esparcimiento genere oportunidades para actividades recreativas saludables en la proximidad de los núcleos urbanos.
En términos de actuaciones concretas, se ha informado que alrededor del 60% del trazado de la ruta es transitable, aunque requiere señalización completa. Así, se centrarán los trabajos en los 22 kilómetros restantes que no se encuentran en condiciones adecuadas. Las labores iniciales incluirán limpieza y desbroce, seguido del acondicionamiento de caminos y estabilización de taludes. Asimismo, se instalarán barreras de seguridad en aquellos tramos adyacentes a carreteras, y se habilitarán dos descansaderos para caballos en puntos estratégicos.
La señalización de todo el recorrido será fundamental, incluyendo la instalación de señales informativas y paneles panorámicos, así como la homologación de la ruta por la Federación de Montañismo y su posible homologación ecuestre. Para una mejor comprensión de la ruta y los servicios ofrecidos, se desarrollará una topoguía que proporcionará información detallada sobre las características del recorrido y elementos de interés histórico relacionados con los viajeros románticos.
Además, la ruta cuenta con un monumento en homenaje a los viajeros del siglo XIX, diseñado por el escultor Ricardo Dávila, el cual ilustra un famoso grabado de Gustavo Doré. Este monolito, que representa a un contrabandista y su novia, se sitúa en la carretera que conecta Ronda con Algeciras.
En conclusión, la rehabilitación de la Ruta de los Viajeros Románticos no solo representa una oportunidad para revivir un legado cultural, sino que también se erige como un motor de desarrollo económico y social para las comunidades rurales de Málaga, fortaleciendo el atractivo del turismo de interior y promoviendo un uso sostenible de los recursos naturales y culturales de la región.
Fuente: Diputación de Málaga.