La Diputación de Málaga ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad y la conservación del entorno natural con el lanzamiento del proyecto ‘Bio+a Málaga’. Este ambicioso plan de gestión forestal sostenible está diseñado para fomentar la biodiversidad, proteger los ecosistemas locales y aprovechar la biomasa en la provincia. La iniciativa cuenta con un respaldo financiero de 1.996.900 euros proveniente de la Fundación Biodiversidad, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU.
El desarrollo de ‘Bio+a Málaga’ será una tarea compartida entre diversas entidades, entre las que se encuentran la Diputación de Málaga, la Universidad de Córdoba, el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, la Mancomunidad de Municipios de Sierra de las Nieves y Cruz Roja Española, las cuales han recibido un 95% de la financiación total del proyecto.
El acto inaugural, celebrado en la sede de la Mancomunidad de la Sierra de las Nieves en Tolox, estuvo marcado por la presencia de figuras clave como Cristóbal Ortega, vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible de la Diputación, y José Antonio Víquez, delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Málaga, entre otros. Ortega destacó la importancia de las sinergias que se establecerán entre las entidades implicadas, subrayando que el éxito del proyecto dependerá de la colaboración y la experiencia que cada uno aporte.
Una de las acciones más significativas dentro de este plan es la creación de un centro de biomasa en Yunquera, que incluirá un aula medioambiental para la sensibilización y formación, un taller forestal, un patio de acopio y un laboratorio. Este equipamiento servirá no solo para el tratamiento de la biomasa de los montes de la Sierra de las Nieves, sino también como núcleo de investigación sobre la valorización de los subproductos y residuos generados.
Cabe destacar que este encuentro fue el primero en persona para gestionar el lanzamiento del proyecto, ya que gran parte del trabajo inicial se desarrolló en formato online. Durante la jornada, se discutieron las acciones que cada entidad deberá llevar a cabo y se identificaron los retos colectivos que presenta el proyecto.
El proyecto ‘Bio+a Málaga’ fue seleccionado como uno de los 56 más destacados por la Fundación Biodiversidad del MITECO, de entre 163 propuestas presentadas en toda España. La finalización de esta actuación está prevista para el 31 de diciembre de 2025.
De manera paralela, la Diputación de Málaga implementa el proyecto ‘Bio+a Málaga’ orientado a aprovechar los excedentes de biomasa de los montes públicos en la provincia. Aunque actualmente se centra en la Sierra de las Nieves, ya se están realizando gestiones para expandirlo a los valles del Genal y del Guadiaro, y posteriormente, a Antequera y la Sierra Norte de Málaga.
La importancia de este proyecto radica no solo en la conservación del medio ambiente, sino también en la promoción de un desarrollo económico sostenible que beneficie a los municipios implicados y a sus habitantes, al tiempo que se protege la riqueza natural de la provincia.
Fuente: Diputación de Málaga.