El Museo del Automóvil y de la Moda se vestirá de gala este domingo 25 de febrero para dar la bienvenida a la octava edición del salón de la Feria Internacional de Moda Flamenca de Málaga (FIMAF), bajo el inspirador lema ‘Más vivo que nunca’. Este evento no solo celebra la moda flamenca, sino que la posiciona como una manifestación artística que refleja la rica herencia cultural de Andalucía y actúa como un motor fundamental para la economía tanto local como nacional. Desde la confección elaborada de los trajes hasta la cuidadosa selección de telas y accesorios, cada detalle del proceso artesanal fomenta la actividad económica y genera empleo en la región.
La Diputación de Málaga, a través de su iniciativa Málaga de Moda, continúa apoyando esta cita crucial en el calendario de la moda flamenca. La feria contará con desfiles llamativos, un concurso dedicado a nuevos talentos, y una zona expositora que reunirá a diseñadores y modelos de renombre. Entre las propuestas destacan los creadores que se han sumado a Málaga de Moda, como Teressa Ninú, Rocío Montserrat, Inma de la Riva, Mezztizo, Melisa Lozano, José Galváñ y Pepitina, quienes mostrarán sus innovadoras creaciones durante el evento.
Esperanza González, diputada encargada de Málaga de Moda, exalta la importancia de esta plataforma para los diseñadores malagueños, quien enfatiza que el salón es un espacio ideal para que los creadores exhiban sus últimas obras y se abran a nuevas oportunidades de mercado. Además, Málaga de Moda contará con una zona expositiva propia que aglutinará marcas asociadas, junto a otros nombres como Isabel Reina Chic, Mary Kay, Ag Alicia Guardo, Ana Lanas y Pura Flamenca, entre otros.
La agenda del evento comenzará a las 12:00 horas con el desfile del concurso ‘Nuevos aires flamencos’, que promete ser un escaparate de creatividad y frescura, con la participación de jóvenes talentos como Ángel Barrera, Azahara Crisóstomo, y muchos más. Durante este segmento también se entregará el premio ‘Nuevos aires flamencos’ 2024, mientras que la ganadora del año anterior, Gloria Coca, realizará un desfile especial.
A las 13:30 horas, el escenario será iluminado por la pasarela de Aurora Gaviño, Teressa Ninú, Ángeles Verano y Rosa Pedroche. Un momento destacado de la jornada será el Premio Alborada 2024, que será otorgado al artista malagueño Javier Conde, en reconocimiento a su trayectoria de más de 25 años de éxitos, destacando cómo su carrera se entrelaza con el mundo de la moda flamenca y la cultura andaluza.
A partir de las 17:00 horas, se sucederán los desfiles de Pilar Vera, Rocío Montserrat, Inma de la Riva, Mezztizo y Melisa Lozano, y luego Jorge Sánchez, José Galváñ, Pepitina Ruiz y Pepe Canela cerrarán la jornada a partir de las 18:30 horas. Entre los modelos que desfilarán se encuentran figuras como Elizabeth Reyes y Esther Arroyo, y los asistentes disfrutarán de actuaciones en vivo de la cantaora Ana María Delgado y el grupo de artistas Marina Aranda, Rocío López y Rocío García.
FIMAF 2024 promete ser una celebración vibrante que reafirma la relevancia de la moda flamenca y su papel en la promoción de la cultura andaluza, un evento que une tradición y modernidad, creatividad y economía, en el corazón de Málaga.
Fuente: Diputación de Málaga.