Diseño y Aprobación de los Módulos Profesionales Optativos en Ciclos Formativos Medios y Superiores

El 20 de febrero de 2025, la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente ha emitido una resolución que establece un procedimiento concreto para el diseño y la autorización de los módulos profesionales optativos en los ciclos formativos de grado medio y superior de formación profesional en centros docentes de Andalucía. Esta iniciativa responde a la necesidad de adaptar la oferta formativa a las demandas del mercado laboral y a la diversidad de intereses y necesidades de los estudiantes.

El objetivo principal de esta resolución es dotar a los centros educativos de un marco claro que les permita desarrollar módulos optativos que complementen y enriquezcan la formación integral del alumnado. Estos módulos están diseñados para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de adquirir competencias específicas que les permitan ser más competitivos en el ámbito laboral, favoreciendo así su empleabilidad y su desarrollo profesional.

Dentro del procedimiento establecido, se detallan los requisitos que deben cumplir los módulos optativos, así como el proceso de evaluación y autorización que deben seguir los centros educativos para su implementación. Se busca fomentar la colaboración entre los centros y el tejido empresarial, de modo que los módulos que se oferten respondan a las necesidades reales del mercado y contribuyan a una formación más práctica y orientada al empleo.

Asimismo, esta resolución implica un reconocimiento de la importancia de la educación permanente y la necesidad de formación continua en un mundo laboral en constante evolución. Los módulos optativos no solo ofrecen una vía de especialización en áreas concretas, sino que también promueven el aprendizaje a lo largo de la vida, permitiendo a los profesionales actualizar y diversificar sus habilidades.

La implantación de este nuevo procedimiento marca un paso importante hacia una formación profesional más flexible y adaptativa, alineada con las perspectivas y oportunidades del futuro laboral en Andalucía. A través de la personalización de la formación, se espera que los estudiantes puedan trazar trayectorias profesionales más satisfactorias y adecuadas a sus aspiraciones, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la región.

Fuente: ANPE Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Verifica los Resultados del Sorteo del Viernes 18 de Abril de 2025: Descubre si Eres el Ganador

En el sorteo de la Bonoloto realizado este viernes...

Tensiones Crecientes entre Alcaldes por el Controversial Desvío de Barrancos durante la DANA

La Confederación Hidrográfica del Júcar ha iniciado el proyecto...

Hombre de 46 años resultó herido tras tiroteo en Alfafar.

Un hombre de 46 años y de nacionalidad china...