Distribución y Hábitos de la Grulla Común (Grus grus) en la Provincia de Málaga

Las grullas han ocupado un lugar especial en diversas culturas a lo largo de la historia, simbolizando cualidades como la fidelidad, la longevidad, la buena fortuna, la felicidad y la sabiduría. Estas majestuosas aves, que evocan un sentido de lo salvaje, son conocidas por su elegante figura y su comportamiento social fascinante.

Descripción

Las grullas son aves grandes, con una altura que oscila entre 110 y 130 cm y una envergadura de hasta 250 cm. Su peso varía entre 3 y 6 kg. Estas aves vuelan con las patas y el cuello estirados, presentando un plumaje gris, adornado con un diseño blanco y negro en la parte superior del cuello y la cabeza. En los ejemplares adultos, la coronilla de piel desnuda es de un intenso color rojo. Aunque las diferencias entre machos y hembras son sutiles, los machos suelen ser más grandes, con un diseño facial que permite distinguirlos de las hembras.

Las grullas juveniles, en cambio, carecen de la coloración característica de los adultos y presentan plumaje de tonos parduzcos, especialmente en la cabeza. Estas aves diurnas, durante la época de cría, son territoriales y habitan en parejas, mientras que el resto del año se convierten en aves gregarias, formando grandes grupos.

Los cantos de las grullas, con sus resonantes trompeteos, son una de las maneras más evidentes de percibir su presencia, sirviendo como comunicación en vuelo y como un medio para mantener la cohesión del grupo durante la migración y las actividades diarias.

Alimentación

Las grullas son omnívoras, alimentándose de una variedad de plantas y animales, incluidos invertebrados y pequeños vertebrados. Durante las migraciones de primavera y otoño, su ingesta diaria promedio se sitúa entre 200 y 300 gramos. En invierno, su dieta se compone principalmente de vegetales, como cereales, brotes y leguminosas, aunque también consumen larvas de insectos y pequeños animales.

Durante la época de cría, los adultos alimentan a sus pollos con una dieta rica en artrópodos, anélidos y pequeños vertebrados.

Hábitat

Durante la temporada de reproducción, las grullas eligen humedales con vegetación densa, mientras que en migración e invernada se pueden encontrar en campos abiertos y áreas de cultivo. Su hábitat incluye desde pastizales hasta dehesas, donde pueden alimentarse en terrenos secos.

Reproducción

Las grullas regresan anualmente a sus territorios de cría, donde el comportamiento de cortejo se observa intensamente. Generalmente ponen de 2 a 3 huevos, y la incubación, que dura entre 28 y 31 días, es compartida por ambos progenitores. Durante este tiempo, se tiñen con barro para camuflarse de depredadores. Los pollos son nidífugos y son acompañados por sus padres desde el segundo día de vida, un vínculo que perdura durante mucho tiempo.

Migración

Las grullas realizan desplazamientos anuales de varios miles de kilómetros, migrando hacia el sur para invernar y regresando al norte para reproducirse. Su ruta migratoria incluye paradas en sitios tranquilos donde pueden congregarse en grandes cantidades.

Distribución

Actualmente, las grullas se reproducen en la franja septentrional del Paleártico, extendiéndose desde Scandinavia hasta Siberia y Mongolia. Durante el invierno, una parte se concentra en el suroeste de Europa, incluyendo la península ibérica, donde se estima que entre 385,000 y 400,000 grullas invernan.

Observación en la provincia

En la provincia de Málaga, las grullas invernan en áreas como Anquera, Sierra de Yeguas, y Fuente de Piedra. La llegada de estas aves comienza a mediados de octubre y puede observarse a gran escala hasta diciembre, con algunos grupos quedándose hasta enero o principios de febrero.

Seguimiento de la especie

La población occidental de la grulla común está en crecimiento, con cifras que superan las 580,000 aves en Europa. Programas de conservación han contribuido a la recuperación de sus hábitats, lo que a su vez ha favorecido su población.

Casos de colonización reciente

En Europa, las grullas se están recolonizando áreas de donde habían desaparecido, como en el Reino Unido y Francia, donde se han iniciado programas de reintroducción.

La importancia de las grullas, tanto ecológicamente como culturalmente, hace que su conservación sea esencial. Para aquellos interesados en conocer más sobre estas aves fascinantes, hay diversas organizaciones y recursos disponibles en línea que ofrecen información adicional sobre su seguimiento y conservación.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...

Presentación de la Undécima Edición del Rally del Valle del Almanzora por la Diputación

La Diputación de Almería ha dado a conocer la...