Don Juan Tenorio Renace en el Palacio de la Merced

La Compañía Teatro Par regresa este año a las espléndidas estancias del Palacio de la Merced para presentar una nueva edición de la emblemática obra Don Juan Tenorio, creada por José Zorrilla. Esta representación, que se ha convertido en una tradición anual, es impulsada por la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba y coincide con la festividad de Todos los Santos, un momento especialmente significativo en el calendario cultural de la región.

Las fechas para disfrutar de esta propuesta teatral son el 31 de octubre y el 1, 2 y 3 de noviembre, a partir de las 20:30 horas. Gabriel Duque, delegado de Cultura de la Diputación, destacó la singularidad de la escenografía, que llevará al público a diversas estancias del Palacio, incluyendo el Artesonado, el Patio Barroco, el vestíbulo y el Patio Blanco. Este enfoque renovado aporta una nueva dimensión a la clásica narrativa, sumergiendo a los espectadores en un ambiente evocador y lleno de historia.

Duque también subrayó la trayectoria de esta representación, que cumple casi 30 años, y que en esta edición celebra la 24ª sin interrupciones, llevando el arte de la escena no solo al público de Córdoba, sino también a municipios cercanos. Vecinos de lugares como Villa del Río, Bujalance y Castro del Río ya han confirmado su asistencia gracias a los autobuses organizados para facilitar su llegada al evento.

Las invitaciones para asistir a las funciones estarán disponibles a partir del 28 de octubre a las 10:00 horas en la página web oficial de cultura de la Diputación. Se podrán solicitar hasta dos entradas por correo electrónico, garantizando así la posibilidad de que unas 1.000 personas disfruten de Don Juan Tenorio a lo largo de las cuatro funciones.

Antonio Barrios, director de la Compañía de Teatro Clásico de Córdoba, reflexionó sobre la longevidad de esta obra, afirmando que el elenco ha crecido y evolucionado con ella, mientras que Don Juan permanece eterno, fresco y joven, lo que promete una experiencia entrañable y atemporal para el público. La obra, además de ser una representación teatral, se convierte en un viaje emocional que conecta con la tradición y la cultura de la región.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Guía Definitiva: Combinación de Colores en Muebles y Decoración con Shellac

En el mundo del diseño de interiores, la adecuada...

U.S. Polo Assn. Brilla en los Premios Stevie 2025: Oro y Plata en los International Business Awards

La marca oficial de la United States Polo Association,...

Almería Inicia un Ciclo de Charlas para la Prevención y Abordaje de la Violencia Familiar

La delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función...

Ikea Presenta Nueva Línea de Edredones Nórdicos Ideales para el Entretiempo

Ikea ha dado un paso más en su compromiso...