La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a través de la Delegación Territorial de Córdoba, ha dado un paso significativo en la lucha contra el robo de aceitunas en la provincia. En colaboración con la Guardia Civil de Córdoba y las cooperativas agroalimentarias locales, se ha entregado al Banco de Alimentos ‘Medina Azahara’ un total de 615 litros de aceite de oliva virgen extra. Este aceite procede de aceitunas robadas e incautadas, que fueron recogidas durante la campaña agrícola 2023-2024.
Durante dicha campaña, la Guardia Civil intervino un total de 8.330 kilos de aceituna, que fueron procesados en nueve almazaras de la provincia gracias a la colaboración de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía. Este esfuerzo permitió la obtención del aceite entregado al Banco de Alimentos, garantizando así su aprovechamiento social.
Además, en el marco de la campaña, la delegación territorial ha iniciado 70 expedientes sancionadores por irregularidades en el Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT) y en el Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (REAFA). Estas sanciones, que buscan asegurar el cumplimiento de la ley, tienen importes que varían entre 500 y 15.000 euros.
Francisco Acosta, delegado territorial en Córdoba, destacó que este es un esfuerzo conjunto para beneficiar a los agricultores, que incluye no solo inspecciones, sino también acciones formativas dirigidas a agricultores y miembros de cooperativas. Esta iniciativa se presenta como una herramienta clave para combatir el robo en explotaciones agrícolas y contribuir a la responsabilidad social corporativa al ayudar a los más necesitados.
Entre las cooperativas que han participado en esta iniciativa se encuentran varias de toda la provincia, como las de la Virgen de la Estrella en Villa del Río y Nuestra Señora de la Merced en Montoro, entre otras.
Por otra parte, la Consejería de Agricultura impulsa la defensa de la calidad diferenciada en colaboración con la Guardia Civil y Origen España. Se busca identificar productos con Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP), mediante labores de divulgación y formación. Estas acciones han propiciado denuncias por fraudes alimentarios y delitos contra la propiedad industrial.
Anualmente, se celebran reuniones de coordinación entre la Guardia Civil y la Delegación Territorial de Córdoba para planificar investigaciones y campañas en defensa de la propiedad industrial vinculada a las DOP cordobesas. Todo este esfuerzo refleja un compromiso profundo con la protección del sector agrícola y la calidad de sus productos.
Fuente: Junta de Andalucía.