DXC Technology Revela las Cinco Predicciones de Ciberseguridad que Transformarán el Panorama Digital a Partir de 2025

Durante octubre, el Mes de la Concienciación sobre la Ciberseguridad, entidades del sector público y privado centraron sus esfuerzos en revisar y mejorar sus políticas de protección cibernética. En este marco, se han destacado cinco tendencias determinantes que están redefiniendo las estrategias frente a las ciberamenazas.

La creciente importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en la ciberseguridad se hace cada vez más evidente. Esta tecnología permite analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones y detectar amenazas potenciales. La automatización que brinda la IA no solo aligera procesos laborales complejos, sino que también habilita a los profesionales para focalizarse en problemáticas más críticas. Sin embargo, los delincuentes cibernéticos también se benefician de estas tecnologías, utilizando deepfakes y avanzadas técnicas de ingeniería social para eludir medidas de seguridad.

La penetración del entorno digital en la cotidianidad, a través de dispositivos móviles y aplicaciones, ha incrementado los riesgos de ciberataques, especialmente en un contexto donde el trabajo remoto ha multiplicado las vulnerabilidades. Las medidas de seguridad convencionales resultan insuficientes para proteger a los trabajadores a distancia, ampliando significativamente la superficie de ataque.

A la par, las infraestructuras críticas como centrales eléctricas y sistemas de gestión del agua se han convertido en objetivos de notable interés para los atacantes. La tecnología operativa de estos sistemas presenta vulnerabilidades que, de ser explotadas, podrían resultar en daños de gran magnitud.

La situación se complica aún más en contextos de inestabilidad mundial. En momentos de crisis, los ciberdelincuentes intensifican sus ataques, buscando no solo beneficios económicos, sino también influencias políticas o estratégicas. Estos ataques suelen poner en jaque a las cadenas de suministro, introduciendo complejidades adicionales para las organizaciones que dependen de redes interconectadas.

Finalmente, la IA juega un papel crucial para enfrentar la creciente demanda de habilidades en ciberseguridad. Ante la escasez de profesionales capacitados, las organizaciones están obligadas a innovar en sus estrategias de formación, utilizando la IA como una herramienta de apoyo que complementa las capacidades humanas. Esta tecnología, en lugar de suplantar la pericia del personal, potencia su capacidad para gestionar amenazas de forma más efectiva, permitiendo un enfoque más estratégico en tareas de alto valor.

Estas tendencias evidencian la necesidad urgente de adaptar y evolucionar las tácticas de ciberseguridad, forjando un camino hacia un futuro digital más seguro y resiliente.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...