La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha dado un significativo impulso al desarrollo empresarial en Andalucía a través de la aprobación de incentivos que suman un total de 31,17 millones de euros. Estos fondos están destinados a impulsar 138 proyectos empresariales dentro de la región, lo cual a su vez generará una inversión total de 70,5 millones de euros. Estos recursos forman parte del programa de Andalucía TRADE, enfocado en el Desarrollo Industrial y la I+D+i empresarial, y se benefician de la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Durante una visita a Innovación y Cualificación, una destacada empresa antequerana del IC Grupo, la consejera de Economía, Carolina España, compartió estos datos. Innovación y Cualificación fue una de las primeras compañías en recibir incentivos que apoyan su plan estratégico orientado a satisfacer las demandas actuales del mercado a través de la innovación. La empresa tiene previsto incrementar su capacidad productiva con una inversión de 864.000 euros en nueva maquinaria, de los cuales 302.400 euros serán cubiertos por el incentivo de Andalucía TRADE.
La consejera España resaltó la importancia de las pymes con potencial de crecimiento e innovación, como Innovación y Cualificación, que son el target principal de los programas de incentivos de Andalucía TRADE. Actualmente, tres convocatorias están abiertas para proyectos de crecimiento y competitividad de pymes, creación de pequeñas empresas y proyectos de I+D+i empresarial, con un presupuesto total de 244 millones de euros disponible hasta el año 2027.
En comparación con programas anteriores, el actual esquema de incentivos ha presentado una mejora sustancial en su magnitud y alcance. El incentivo medio ha aumentado a 225.891,93 euros, triplicando a los promedios anteriores y alcanzando una intensidad media del 47,66% de la inversión subvencionable. Además, un acuerdo con entidades bancarias local, firmado el 17 de diciembre, facilita a las pymes el adelanto de estos incentivos, ofreciéndoles liquidez para implementar sus proyectos antes de la resolución final.
El sistema de incentivos, que comenzó sus operaciones durante el verano pasado, ofrece dos programas principales con tres líneas de ayuda distintas. El programa de Desarrollo Industrial cuenta con 208,6 millones de euros, mientras que el de I+D+i empresarial, a pesar de su menor escala, dispone de 35,6 millones de euros. Estas ayudas están destinadas a mejorar la competitividad de las pymes, fomentar la creación de nuevas empresas y promover la I+D+i empresarial en proyectos con inversiones superiores a 30.000 euros.
Próximamente, el sistema incorporará más instrumentos y programas, entre ellos una inédita orden para apoyar el desarrollo del comercio exterior y la internacionalización de empresas con un fondo de 11,5 millones de euros, proporcionando soporte para la participación en eventos internacionales. A la espera de nuevos recursos financieros y convocatorias para proyectos de I+D+i empresarial, la comunidad empresarial andaluza también se beneficiará del Club Midmarket Andalucía TRADE.
Este nuevo club, anunciado por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, atenderá las necesidades de empresas con ingresos entre 50 y 500 millones de euros o con importantes capacidades operativas y de personal, ofreciendo incentivos propios para facilitarles el acceso a mercados alternativos y a proyectos de investigación a nivel europeo, entre otros servicios especializados.
Fuente: Junta de Andalucía.