En los últimos meses, el precio del aceite de oliva había mostrado cierta estabilidad después de una etapa complicada por la sequía y la escasez. Sin embargo, la reciente decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 20% a productos europeos, incluyendo el aceite de oliva, amenaza con desestabilizar nuevamente el mercado. El economista Santiago Niño Becerra advierte que las consecuencias podrían ser devastadoras, especialmente para España, que destina el 40% de sus exportaciones de aceite de oliva a Estados Unidos. Si estos aranceles se concretan, podría afectar severamente a los productores españoles y provocar un alza en los precios del aceite en el mercado nacional, haciendo que el producto sea menos accesible para los consumidores. Además, las cooperativas como Dcoop alertan sobre el impacto en toda la cadena de producción, desde agricultores hasta consumidores, sugiriendo que las familias podrían reducir su uso o buscar alternativas más económicas. Esta situación subraya la vulnerabilidad de España ante cambios en las políticas comerciales internacionales, en un contexto donde el país no está preparado para afrontar una era de proteccionismo comercial.
Leer noticia completa en OK Diario.