El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga ha dado inicio a un nuevo trimestre lleno de actividades culturales que buscan resaltar el talento local y ofrecer una amplia variedad de experiencias artísticas. Como parte de su programación habitual, el centro ofrecerá ciclos de conferencias, conciertos y representaciones teatrales, pero este trimestre se distingue por el I Certamen del Ruedo del Arte La Malagueta (RAMA). Este evento, que cuenta con la colaboración del centro de arte y cultura contemporánea La Casa Amarilla, destaca la creación de 140 artistas plásticos malagueños, reafirmando el compromiso de la Diputación con la promoción del arte local.
En el ámbito de las conferencias, el Centro Cultural La Malagueta acogerá alrededor de 30 charlas en las que participarán figuras destacadas de diversas disciplinas. Los actores Eduardo Noriega y Aitana Sánchez Gijón, junto a La Dani; la expresidenta de la Junta de Andalucía Susana Díaz; los periodistas Rubén Amón, Miguel Ángel Aguilar y Juan Luis Manfredi; el poeta Ben Clark; el articulista José F. Peláez; y la gestora cultural Rosina Gómez-Baeza, son algunos de los nombres confirmados que darán vida a este ciclo.
Las artes escénicas también tendrán su espacio, con la música y el teatro como protagonistas. El grupo Tirana y el colectivo Durovino ofrecerán actuaciones musicales en la sala de conferencias, mientras que el dramaturgo Manuel Collado traerá a escena «El paraíso exiliado», donde Eduardo Roberto y Fernando Gil interpretarán a Joaquín Sorolla y Vicente Aleixandre.
El ciclo «Vida pública» promete interesantes encuentros entre el periodista Luis Alegre y figuras relevantes del cine y el teatro, con Noriega y Sánchez Gijón programados para el 7 de abril y el 26 de mayo, respectivamente. Además, el cineasta Gerardo Ballesteros presentará su cortometraje «Imfausto» el 8 de mayo.
La inauguración del I Certamen del Ruedo del Arte tendrá lugar el 10 de mayo y se extenderá hasta el 21 de mayo, llenando de arte las instalaciones del Centro y la plaza de toros. Este evento, junto con las actuaciones de Tirana el 25 de abril y Durovino el 27 de junio, aportarán una renovación sonora y visual al programa.
En torno a la ciudad y su historia, el ciclo «Málaga ida y vuelta» ofrecerá espacios para reflexionar sobre la identidad local, destacando encuentros con La Dani y Javier Calleja, entre otros. El ciclo «Historias de Málaga» de la periodista Ana Pérez-Bryan también promete intrigantes relatos sobre figuras históricas de la ciudad.
A través de diversas iniciativas como «Diálogos de la España constitucional», «Vivir con Filosofía» y «Desafío Climático», el Centro busca ser un lugar de reflexión sobre temas contemporáneos y de crucial importancia social. También se ofrecerán encuentros literarios en los que se revisarán cartas históricas y novedades editoriales, culminando en eventos especiales como «Los escritores viajan» y «Letras del flamenco».
La próxima exposición de Jürgen Schadeberg, que se llevará a cabo del 29 de mayo al 18 de julio, promete ser un atractivo adicional, mostrando una colección de fotografías emblemáticas capturadas por el artista durante su tiempo en la Costa del Sol.
El primer trimestre de 2025 se ha caracterizado por un notable aumento en la asistencia, con más de 3,400 participantes en las charlas y casi 17,000 visitantes a las exposiciones, reflejando el creciente interés por la oferta cultural de La Malagueta. La programación y todas las actividades pueden ser consultadas en la web del centro, donde se actualizan constantemente las novedades.
Fuente: Diputación de Málaga.