EE. UU. Intensifica la Presión sobre China: El Pentágono Apunta a Empresas Tecnológicas y el Congreso Convoca a Líderes de IA

4
minutos de tiempo de lectura
EE UU Intensifica la Presion sobre China El Pentagono Apunta

En un nuevo capítulo de la batalla tecnológica y geopolítica entre Estados Unidos y China, el Departamento de Defensa estadounidense ha señalado a varias empresas chinas relevantes al recomendar su inclusión en la lista «Section 1260H», mientras que el Congreso ha citado a responsables de empresas de tecnología estadounidenses para explicar un ciberataque de espionaje supuestamente realizado mediante inteligencia artificial.

El Departamento de Defensa, en una detallada carta de Stephen Feinberg, vicesecretario de Defensa, ha identificado a ocho compañías que, según los criterios legales estadounidenses, están vinculadas al aparato militar chino. Entre estas empresas se incluyen gigantes de la tecnología como Alibaba y Baidu, y el fabricante de vehículos eléctricos BYD. Esta lista, aunque no impone sanciones directas como el congelamiento de activos, envía un mensaje contundente a los mercados de inversión estadounidenses, advirtiendo sobre la contribución de estas empresas al desarrollo militar chino.

Este movimiento ocurre en un contexto político complejo donde, a pesar de un reciente deshielo comercial entre Washington y Pekín, las tensiones estratégicas y tecnológicas persisten. La tregua arancelaria pactada entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping contrasta con la creciente rivalidad en áreas clave como la inteligencia artificial, semiconductores y robótica. La inclusión potencial de empresas chinas en la lista de 1260H podría tener efectos desestabilizadores en los mercados financieros, similares a los observados anteriormente cuando otras grandes empresas chinas fueron listadas.

Por otro lado, el Congreso estadounidense, consciente de los peligros que acompaña el avance de la inteligencia artificial, ha convocado una audiencia para examinar un ciberataque orquestado casi en su totalidad por IA. Anthropic, Google Cloud y Quantum Xchange tendrán que explicar el 17 de diciembre cómo se desarrolló este ataque, considerado el primer caso documentado de espionaje coordinado íntegramente mediante un modelo de IA generativa. Según Anthropic, el ataque utilizó un chatbot para diseñar y automatizar intentos de intrusión en organizaciones a nivel mundial, una muestra inquietante de la rapidez con que se mueven las fronteras del cibercrimen con ayuda de la IA.

El auge de lo que se denomina «Shadow AI» preocupa a los legisladores que temen que el uso no regulado de modelos avanzados de inteligencia artificial pueda industrializar el cibercrimen. Se teme que la IA pueda permitir operaciones semiautónomas sin apenas supervisión humana que incrementen la vulnerabilidad de sectores críticos como tecnología, finanzas y administraciones públicas.

Ambos episodios reflejan una historia más amplia de convergencia entre tecnología, economía y seguridad nacional en la era de la inteligencia artificial. Al cuestionar las inversiones en empresas tecnológicas chinas y escrutar el uso malicioso de IA, Estados Unidos trata de establecer límites claros en un enfrentamiento donde la supremacía tecnológica se entrelaza con la política global. Mientras tanto, China acusa a Estados Unidos de emplear medidas estratégicas para frenar su desarrollo y señala estos movimientos como parte de una táctica para mantener la superioridad de las empresas estadounidenses.

A medida que la tecnología se integra más profundamente en infraestructuras críticas y la seguridad nacional, cada lista, audiencia e incidente relacionado será visto como parte de la competencia global por el dominio tecnológico. El 17 de diciembre, la audiencia en el Congreso será crucial no solo para definir el comportamiento de la industria tecnológica sino también para trazar el rumbo que podrían tomar nuevas regulaciones en este ámbito de veloz evolución.

TE PUEDE INTERESAR

EE. UU. Intensifica la Presión sobre China: El Pentágono Apunta a Empresas Tecnológicas y el Congreso Convoca a Líderes de IA — Andalucía Informa