EFF Exhorta a la Corte a Defender el Uso Justo en el Conflicto Legal Kadrey vs. Meta Platforms

En un caso que podría tener implicaciones significativas para el futuro de la inteligencia artificial, la Electronic Frontier Foundation (EFF) ha intervenido en el litigio Kadrey v. Meta, donde se acusa a la empresa matriz de Facebook de emplear libros «pirateados» para entrenar su modelo de lenguaje avanzado, conocido como Llama. La demanda, apoyada por figuras como la comediante y escritora Sarah Silverman, alega que Meta habría utilizado la red BitTorrent para obtener estos contenidos sin autorización, suscitando un debate sobre la legalidad del acceso y uso de material protegido por derechos de autor para fines de entrenamiento de inteligencia artificial.

Lo que distingue este caso es su enfoque en cómo fueron adquiridos los datos más que en el concepto de uso justo que a menudo domina los debates sobre la propiedad intelectual. Los demandantes buscan establecer que los métodos de recolección de contenido por parte de Meta violan las leyes de derechos de autor, y un fallo a su favor podría dificultar el trabajo de otros desarrolladores de inteligencia artificial que se centran en justificar el uso justo.

Para la EFF, el caso representa un punto crítico que podría moldear el panorama del desarrollo tecnológico hacia un entorno más restringido o mantenerlo en el ámbito abierto y democrático donde muchos defienden que debería residir. La organización aboga por que el tribunal se centre en preguntas fundamentales de legalidad y no se distraiga con el hecho de que la obtención del material se realizó a través de BitTorrent. La EFF advierte que establecer precedentes legales en base a este medio de obtención de datos podría obstaculizar el uso justo, impactando negativamente proyectos que podrían beneficiar a la sociedad.

El escrito presentado por la EFF enfatiza que el aspecto legal esencial no debería ser la tecnología utilizada para acceder a las obras, sino cómo se utilizan estas obras en el contexto del desarrollo tecnológico. Proponen que categorizar de manera especial las descargas de BitTorrent bajo la ley de derechos de autor socavaría el propósito del análisis del uso justo, especialmente en un entorno tecnológico en constante evolución.

La solicitud al tribunal es clara: evitar establecer precedentes que limiten la flexibilidad necesaria para que la tecnología de inteligencia artificial continúe su desarrollo de manera ética, efectiva y en beneficio de la sociedad en su conjunto. El resultado de este caso podría tener efectos duraderos sobre cómo se gestionan los derechos de autor en la era digital, afectando no solo a Meta sino potencialmente a toda la industria de la inteligencia artificial.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Guía Actualizada para Verificar Resultados del Cupón Diario y Super 11

La ONCE ha anunciado los resultados de sus sorteos...

Disturbios en Mataró: Detención de Cuatro Menores y Quema de Contenedores

Los Mossos d'Esquadra detuvieron a cuatro menores, uno inimputable...

Putin Intensifica la Amenaza mientras Trump Aboga por un Enfoque Conciliador

En lo que va del año, Rusia ha llevado...