EFF Respalda al Colectivo Nawaat en su Lucha por la Libertad de Expresión en Túnez

La reciente suspensión del medio independiente tunecino Nawaat por un mes, impuesta por el gobierno, ha encendido alarmas sobre el estado de la libertad de prensa en Túnez. Este suceso revive promesas incumplidas de dignidad y democracia que resonaron en las revueltas árabes. Aunque la suspensión se ampara bajo el Decree-Law 2011-88, su ejecución discreta y sin aviso formal ha sido interpretada como un golpe a la independencia cívica del país.

Los miembros de Nawaat descubrieron la noticia al hallar la notificación deslizada bajo la puerta de su oficina. A pesar de cumplir con los requisitos legales estipulados por el Decree 88, las autoridades han utilizado esta normativa como herramienta de control. Nawaat denuncia una campaña más amplia de acoso, incluyendo auditorías fiscales e investigaciones administrativas.

Desde la llegada al poder del presidente Kais Saied en 2021, la represión ha aumentado contra las organizaciones de la sociedad civil y la prensa independiente. Instituciones como Amnesty International reportan un incremento en arrestos y cierres de ONGs, lo que evidencia un patrón de acoso enmascarado con legalidad.

El Decree 2011-88 surgió en un contexto de apertura post-revolucionaria, permitiendo la creación de organizaciones sin la venia del gobierno. Con el paso del tiempo, estas protecciones se han debilitado y ahora se aplican selectivamente contra disidentes del régimen.

Túnez no está solo en esta situación. En toda la región, gobiernos han perfeccionado mecanismos para silenciar la disidencia sin recurrir a la violencia física. Desde la Ley de ONGs en Egipto hasta la normativa sobre medios en Marruecos, la reducción de voces críticas es notoria.

Para Nawaat, un mes de suspensión puede significar investigaciones interrumpidas y pérdida de confianza entre lectores y fuentes. Fundado en 2004, Nawaat ha sido un pilar para el periodismo ciudadano y la disidencia digital en Túnez, ganando reconocimiento internacional desde entonces. Su labor histórica lo posiciona como una amenaza para el régimen actual, enviando un mensaje claro sobre las consecuencias de desafiar al poder.

La suspensión no solo afecta a Nawaat, sino que impacta el derecho del pueblo tunecino a la información y la transparencia. Su cobertura de corrupción y violencia estatal rellena los vacíos de los medios afines al gobierno. Su silencio representa una pérdida significativa de información crítica para la ciudadanía.

A pesar de los desafíos, Nawaat ha anunciado su intención de apelar la suspensión y ha pedido solidaridad internacional. Su lucha es por la independencia y el derecho a la información en Túnez, reflejando cómo los ideales de 2011 son puestos a prueba ante un régimen cada vez más autoritario. Nawaat persiste en su defensa de la libertad de expresión, reiterando que no se dejará silenciar.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

En Vivo: Desarrollo del Juicio Contra el Fiscal General Álvaro García Ortiz

El Tribunal Supremo de España ha iniciado la segunda...

Segunda Jornada del Juicio al Fiscal General Álvaro García Ortiz: Revelación de Secretos en Debate

Inicia la segunda jornada del juicio contra el fiscal...

Cinco Alpinistas Rescatados con Vida Tras Devastadora Avalancha en el Himalaya Nepalí

Rescatistas en el Himalaya nepalí han salvado a cinco...