El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía, bajo la administración del Servicio Andaluz de Salud y la Consejería de Salud y Consumo, ha gestionado un elevado número de llamadas durante el período de Nochebuena y Navidad, con un total de 18.217 incidencias registradas el 24 y 25 de diciembre. Según las estadísticas por provincias, Sevilla encabeza la lista con 3.972 llamadas, seguida por Málaga con 3.533 y Granada con 2.663. Las otras provincias también reflejaron alta demanda: Cádiz (2.142), Córdoba (1.817), Almería (1.433), Jaén (1.457) y Huelva (1.200).
En respuesta a estas llamadas, se atendieron 7.949 casos asistenciales, movilizando recursos en 3.730 ocasiones para situaciones críticas o urgencias inmediatas. Las alteraciones neurológicas, como mareos y desvanecimientos, representaron un motivo recurrente de consulta (1.559 casos), seguidas por dolores no traumáticos (1.158), problemas respiratorios (834), traumatismos (701) y alteraciones de constantes vitales (634). Además, las alteraciones psiquiátricas (522), problemas gastrointestinales (386) e intoxicaciones (254) fueron otros motivos destacados de atención.
Para afrontar la alta demanda durante esta temporada festiva, se reforzaron los centros coordinadores del 061 con más personal, añadiendo un médico y 15 gestores por cada área de coordinación. Entre el 20 y el 25 de diciembre, se gestionaron 54.311 llamadas a través de diversas líneas de atención ciudadana, incluyendo emergencias y urgencias sanitarias, así como otros servicios de seguridad.
En cuanto a los accidentes de tráfico, se reportaron 600 solicitudes de asistencia en toda Andalucía, lideradas por Sevilla (152) y Málaga (128). Los equipos de urgencias se movilizaron 257 veces, con 62 de estas movilizaciones ocurriendo en Nochebuena y Navidad. Las causas principales de estos accidentes incluyeron colisiones vehiculares y salidas de vía.
Para la asistencia de estos incidentes, el Centro de Emergencias activó a los equipos del 061 en 90 ocasiones, empleando helicópteros sanitarios en situaciones de riesgo vital, particularmente en Granada, Huelva y Málaga. El servicio dispone de 30 equipos asistenciales, cinco helicópteros medicalizados y varios equipos especializados para catástrofes y traslados críticos, garantizando una respuesta eficiente ante las emergencias durante el periodo navideño.
Fuente: Junta de Andalucía.