En un evento celebrado en el Espacio Inmersivo de More&More Design en Úbeda, provincia de Jaén, la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, presentó el significativo informe titulado «Libro Rojo de la Artesanía en Andalucía: Riesgo, relevo y futuro». Este documento representa un diagnóstico detallado elaborado por la Consejería, el cual examina la situación actual de los oficios artesanos en la comunidad andaluza. El informe revela un dato preocupante: el 68% de estos oficios se encuentra en riesgo de desaparecer, principalmente debido a la dificultad para asegurar la transmisión de conocimientos y saberes ancestrales.
Durante su intervención, Blanco enfatizó que el Libro Rojo no debe considerarse un documento más, sino una urgente llamada a la acción. El texto evalúa exhaustivamente los riesgos que enfrentan los oficios tradicionales y destaca el impacto potencial de su extinción. La desaparición de estos oficios no solo implica la pérdida de técnicas especializadas, sino también una fractura en la cadena de transmisión cultural y un cambio en la forma de habitar y comprender el territorio.
El documento, disponible en formato digital en la web de la Consejería de Empleo, identifica las principales amenazas para estos oficios: la falta de relevo generacional, la limitada visibilidad de la producción artesanal y la creciente competencia de los mercados industriales. Como respuesta, el informe propone la actualización de los modelos de negocio, la mejora de los canales de comercialización, el aumento de la presencia digital y la renovación de los sistemas de aprendizaje. Además, sugiere potenciar la visibilidad e identidad de la artesanía andaluza, apostando por la conexión con nuevos públicos, la colaboración con disciplinas creativas y la integración dentro de la marca Andalucía.
La consejera Blanco recordó que la artesanía andaluza es un sector vigoroso y diversos: cuenta con 7.000 empresas, genera 20.000 empleos, abarca 159 oficios, comprende más de 2.500 talleres y ha reconocido a 95 Maestros y Maestras Artesanos. Este ecosistema es fundamental para la identidad económica y cultural de Andalucía.
El Gobierno andaluz, comprometido con este ámbito, impulsa su desarrollo a través del IV Plan para el Fomento de la Artesanía de Andalucía. Este plan destina 14,4 millones de euros al fomento, competitividad y consolidación del sector artesanal, ofreciendo subvenciones para la transformación digital de pymes comerciales y artesanas, la dinamización de la actividad mediante el asociacionismo, y la promoción del comercio de proximidad y la artesanía local desde los ayuntamientos y entidades locales.
La presentación del Libro Rojo aconteció en una jornada dedicada al análisis y la reflexión junto a artesanos y profesionales del sector, promoviendo un espacio compartido para debatir sobre los retos y el futuro de la artesanía en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.








