El 85% de los Practicantes de Respiración Consciente Experimentan Bienestar Emocional y Menos Estrés

,
2
minutos de tiempo de lectura
El 85 de los Practicantes de Respiracion Consciente Experimentan Bienestar

La práctica de breathwork, o respiración consciente, está ganando cada vez más adeptos en el ámbito del bienestar personal, como lo revela un estudio reciente de The Breath Act, la primera escuela de respiración consciente de España. Este análisis arroja que más del 50% de los encuestados considera que esta técnica debería enseñarse en los colegios, indicando una creciente demanda de herramientas que fomenten el bienestar emocional desde edades tempranas.

El breathwork, conocido por su capacidad para promover la relajación de manera inmediata, es descrito por el 96,9% de sus practicantes como una actividad que les deja más tranquilos. Además, alrededor del 85% de los encuestados reportan experimentar mejoras emocionales significativas y una reducción notable del estrés y la ansiedad tras su práctica.

Esta encuesta, realizada por The Breath Act, fortalece la percepción de la respiración consciente como una herramienta integral para el autocuidado. Los beneficios percibidos incluyen principalmente la regulación emocional (46,1%) y la disminución del estrés (39,1%), aunque también se menciona su influencia positiva en el sueño y la concentración.

La práctica del breathwork ha logrado establecerse como un hábito de bienestar, con un 21,1% de los practicantes realizándolo a diario. Los momentos más comunes para aplicar estas técnicas son durante episodios de ansiedad, antes de dormir o en situaciones de conflicto, como discusiones o antes de hablar en público.

The Breath Act, dirigido por Marta Panells y Juan D’Angelo, ofrece una fusión de respiración consciente con neurociencia y sonido, proponiendo una alternativa natural y accesible frente al uso de fármacos o terapias más complejas. En su reciente libro, «Respiras o mueres», los autores proporcionan una guía práctica para integrar esta técnica en la vida diaria y fomentar el autodescubrimiento en una era acelerada y desvinculada de lo esencial.

Esta perspectiva refuerza la necesidad de incorporar prácticas que potencien la estabilidad emocional en diversos contextos, desde ambientes educativos hasta empresas y plataformas digitales, demostrando el potencial amplio y adaptable de la respiración consciente en la sociedad moderna.

TE PUEDE INTERESAR

El 85% de los Practicantes de Respiración Consciente Experimentan Bienestar Emocional y Menos Estrés — Andalucía Informa