El 88% de los Extranjeros Empadronados en la Provincia de Málaga Reside en la Franja Litoral

En la provincia de Málaga, un impresionante 88% de los ciudadanos extranjeros empadronados reside en municipios de la franja litoral. Este dato revela la importancia de las áreas costeras como destinos atractivos para la población nacida fuera de España. La comunidad británica es la más representativa, con 53.413 empadronados, siendo Mijas el municipio con mayor concentración, donde los británicos constituyen el 15,51% del total. Fuengirola y Marbella le siguen, con un 9,80% y un 7,71%, respectivamente.

Estos hallazgos forman parte del libro editado por el Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga, titulado «El empadronamiento en la provincia de Málaga. Una visión desde los consulados del periodo 1998 a 2023». En esta obra, se presenta una detallada evolución de los empadronamientos en todos los municipios de la provincia, diferenciando entre la población nacida en el extranjero y en territorio español. Además, se ofrece una visión integral de los cambios en la demografía de cada municipio, incluyendo los crecimientos y decrecimientos poblacionales, así como la influencia del empadronamiento de extranjeros en estos procesos.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, presentó el libro junto a Alberto Benito García, decano del Cuerpo Consular de Málaga, y su autor, Juan Manuel Ruiz Galdón, cónsul honorario de la República Dominicana en Málaga y profesor colaborador en la cátedra de Hacienda Pública de la Universidad de Málaga. Ruiz Galdón propone una visión clara de estos fenómenos demográficos a través de los consulados presentes en la provincia, y señala que Málaga es una de las pocas provincias en España que continúa creciendo en población nacional, a diferencia de otras como Barcelona, cuya expansión corresponde al 100% de población extranjera.

El informe es una herramienta esencial para investigadores y organismos que buscan información demográfica precisa y actualizada sobre la provincia. Según Salado, uno de los objetivos del Centro de Ediciones de la Diputación es difundir la geografía de la población de Málaga; por ello, se dio a conocer este estudio exhaustivo sobre los residentes nacidos en el extranjero y su evolución en los diferentes municipios.

El libro también se adentra en la influencia de la población extranjera en la afiliación a la seguridad social, así como en los procesos de nacionalización. Se hace referencia a un informe reciente del Banco de España que analiza el empadronamiento desde diversas perspectivas. Salado destacó la importancia de los consulados como apoyo para aquellos que han elegido hacer de Málaga su hogar y los beneficios que ofrecen a los turistas. Actualmente, estos cuerpos consulares representan a más de 362.000 ciudadanos, un notable aumento desde 1998, cuando solo representaban el 7% de la población total.

Además, el presidente de la Diputación anunció que en la provincia hay más de 50 consulados, en alineación con la identidad de Málaga como motor económico del sur de Europa y crisol de culturas. Salado también expresó su agradecimiento a los consulados por su papel en la comunicación y el diálogo con residentes, turistas, empresas y emprendedores extranjeros, considerándolos aliados clave para la proyección internacional de la provincia.

Este estudio refleja el auge de la población extranjera en un contexto demográfico cambiante, resaltando la diversidad y el crecimiento de Málaga como un destino atractivo y un lugar de convivencia multicultural.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

No tenemos la velocidad suficiente para competir entre los 18 mejores

El Gran Premio de Japón 2025 se destacó por...

París Aumenta Medidas de Seguridad en Anticipación a Masivas Manifestaciones

París se prepara para una jornada crucial de manifestaciones...

Se Acerca una Borrasca Récord: Preparativos Ante el Inminente Temporal

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta sobre la...