El 89 % de las pymes españolas enfrenta riesgos por infraseguro: una amenaza latente para el sector tecnológico y sus clientes

3
minutos de tiempo de lectura
El 89 de las pymes espanolas enfrenta riesgos por

Un reciente informe, el Hiscox Gap Report 2025, revela que en España solo un 11% de las pymes poseen protección aseguradora completa ante sus riesgos reales. Esta cifra debería causar preocupación en el ámbito digital, ya que una brecha en la protección aseguradora podría agravar un simple problema operativo en una crisis de liquidez, pérdida de clientes e incumplimientos normativos para las empresas tecnológicas.

El estudio de Wakefield Research destaca problemas estructurales: un 38% de las pymes carece de Responsabilidad Civil (RC) General, a pesar de que es necesaria para su operación. Además, el 7% no cuenta con seguro alguno, y en muchos casos, las pólizas no se revisan adecuadamente, dejando a un tercio de las empresas sin actualizar su RC Profesional en más de tres años.

Esta brecha es crítica para las empresas tecnológicas que dependen de APIs, datos y disponibilidad. Los riesgos incluyen fallos profesionales, daños a terceros y amenazas cibernéticas, agravados por regulaciones estrictas, escalabilidad del daño e inflación de costos técnicos y jurídicos. Sin la cobertura adecuada, las empresas pueden enfrentar bloqueos en ventas, incumplimientos contractuales y daños financieros multimillonarios.

Entre las principales preocupaciones de los propietarios de pymes están los robos, ciberataques, inflación y pérdidas económicas, con un 95% admitiendo que estos riesgos les quitan el sueño.

Para una protección eficaz en 2025, las pymes tecnológicas deberían considerar pólizas específicas como RC Profesional, ciberriesgo, RC General y seguros para daños materiales. Además, es crucial contar con límites de cobertura adecuados, que deberían ser de al menos 1.000.000 €, ajustándose según el tamaño del cliente y las dependencias críticas.

Las pymes deben revisar regularmente sus pólizas, especialmente si experimentan un crecimiento significativo o cambios en su operación. Además, adoptar medidas de seguridad robustas como MFA, cifrado, y ejercicios de crisis puede mejorar las condiciones de sus pólizas y reducir los costos asociados. Una revisión cada 12 a 18 meses, o antes si hay cambios significativos en el negocio, es altamente recomendable para asegurar una cobertura adecuada.

En resumen, las pymes españolas, especialmente las del sector tecnológico, deben tomar medidas proactivas para cerrar la brecha de protección aseguradora, lo que no solo garantizaría su viabilidad operativa sino también su crecimiento sostenido y seguro.

TE PUEDE INTERESAR

El 89 % de las pymes españolas enfrenta riesgos por infraseguro: una amenaza latente para el sector tecnológico y sus clientes — Andalucía Informa