Desde 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) estableció una efeméride con el propósito de sensibilizar a la población sobre la promoción de los derechos sexuales y la diversidad sexual, así como de fomentar la salud sexual y reproductiva sin discriminación ni riesgos. Esta conmemoración también busca difundir información sobre los factores de riesgo relacionados con las enfermedades de transmisión sexual, incluyendo los contagios, y sobre las precauciones necesarias para llevar una vida sexual saludable.
En este contexto, y dados los alarmantes datos sobre agresiones con pinchados que han afectado a jóvenes en nuestra provincia, la Escuela Provincial de Familias ha decidido brindar a padres y madres las herramientas necesarias para prevenir este tipo de situaciones. A tal fin, se ha creado una guía informativa enfocada en la sumisión química, dirigida a adolescentes y jóvenes, que incluye un protocolo de actuación en caso de sufrir alguna agresión. Esta guía puede ser descargada a través del siguiente enlace: Sumisión Química: guía informativa para adolescentes y jóvenes.
Además, nos sumamos a la iniciativa impulsada por la Diputación Provincial y la Delegación de Educación, que ha puesto en marcha 125 talleres de Educación Afectivo-Sexual y Relaciones Igualitarias bajo el lema "las cosas claras". Estos talleres están destinados a centros educativos y estarán dirigidos a alumnos de 3º y 4º de la ESO, así como a estudiantes de 1º de Formación Profesional, y se llevarán a cabo durante el primer trimestre del curso 22/23. El objetivo es ofrecer información clara, rigurosa y científica sobre la sexualidad y la igualdad, abordando estos temas desde el respeto y la aceptación.
La actividad estará a cargo de la psicóloga y sexóloga Arola Poch, quien coordinará los talleres con una visión integral de la sexualidad, promoviendo la salud en un ambiente positivo, de confianza, reflexión y respeto. Todos los formadores involucrados serán profesionales titulados en sexología con experiencia en la formación de adolescentes, garantizando así el nivel de calidad y conocimiento necesarios para impartir los talleres.
Los talleres se llevarán a cabo preferentemente de manera presencial, aunque también se podrán realizar de forma online a través de plataformas de videollamada si los centros educativos así lo requieran.
Para solicitar la realización de los talleres, es necesario completar la correspondiente inscripción a través del enlace habilitado. La adjudicación de los talleres se realizará por orden de inscripción, dando prioridad a los municipios con menos de 20,000 habitantes.
De acuerdo con un informe de la compañía Cegedim Health Data España, se ha observado un aumento en la incidencia de infecciones de transmisión sexual, liderado por el VIH, la clamidia y las infecciones gonocócicas. Ante esta alarmante situación, los expertos recalcan la urgente necesidad de reforzar la educación sexual entre los jóvenes, enfatizando la importancia de estos talleres y recursos en la promoción de una sexualidad informada y segura.
Fuente: Diputación de Málaga.