Un estudio reciente realizado por Experian, en colaboración con Forrester Consulting, ha puesto de manifiesto el impacto transformador del Machine Learning (ML) en el sector financiero español, especialmente en la evaluación del riesgo crediticio. Este análisis, que involucró la participación de 109 altos directivos responsables de decisiones sobre inteligencia artificial y ML, revela cómo estas tecnologías están optimizando los procesos financieros.
Uno de los hallazgos más destacados es que el 93% de las empresas que han incorporado ML han visto un aumento en la aprobación de préstamos para pymes. Además, un 87% reporta mejoras en las tasas de morosidad de las tarjetas de crédito. Para el 73% de los encuestados, la implementación de ML representa una ventaja competitiva a largo plazo, transformando la forma de realizar evaluaciones crediticias.
La inclusión financiera es un pilar central de esta transformación. Según el estudio, el 75% de las empresas que utilizan ML coinciden en que esta tecnología facilita el acceso a servicios financieros para poblaciones tradicionalmente desatendidas. Esto incluye a consumidores con historiales crediticios limitados, quienes ahora pueden ser evaluados de manera más justa.
Desde una perspectiva de rentabilidad, el 86% de los directivos afirma que el ML mejora la predicción del riesgo y ayuda a reducir la morosidad, estableciendo al ML como una herramienta estratégica crucial para el crecimiento sostenible del sector financiero.
Este avance también sugiere un futuro donde muchas decisiones financieras podrían automatizarse en cinco años, como lo anticipa el 66% de los directivos. La IA generativa está emergiendo como un recurso valioso para aumentar la productividad en la gestión del riesgo crediticio, simplificando los recursos necesarios para desarrollar nuevos modelos, de acuerdo con el 73% de los encuestados.
No obstante, persisten desafíos significativos en la adopción del ML. La preocupación por los costos de implementación, la incertidumbre regulatoria y la falta de conocimiento interno son obstáculos importantes. Un 65% de los no usuarios dudan de si los beneficios justifican el costo y el 69% está preocupado por la transparencia de los modelos ML, mientras que el 62% teme no cumplir con las normativas vigentes.
En este escenario, líderes del sector destacan la importancia del ML para mejorar la rentabilidad y reducir el riesgo financiero. Jorge Hernández, General Manager de Experian en España, señala que esta tecnología no solo fomenta un crecimiento responsable de las instituciones financieras, sino que también contribuye a un sistema más inclusivo y sostenible. Mariana Pinheiro, CEO de Experian en EMEA & APAC, resalta cómo el ML puede abrir accesos a servicios financieros para millones de personas históricamente excluidas, subrayando su importancia en la creación de un futuro financiero más equitativo.