El Arqueológico de Sevilla Completa la Evacuación de Fondos con el Traslado de las Grandes Esculturas

El Consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha supervisado personalmente el traslado de tres importantes esculturas de Venus, Mercurio y Diana desde Itálica hasta el Centro Logístico del Patrimonio Cultural. Este traslado marca la fase final en la evacuación de los fondos del Museo Arqueológico de Sevilla, en preparación para una ambiciosa remodelación integral del edificio.

Según Marisol Gil de los Reyes, directora del Arqueológico, la operación no solo incluyó el traslado de las esculturas, sino también el de sus pedestales y cuatro grandes columnas de la Sala XIX del museo. Este esfuerzo ha requerido rigurosos estudios científicos, incluyendo pruebas fotográficas y radiográficas, y un complejo proceso de licitación para seleccionar la empresa más adecuada para esta tarea.

Arturo Bernal ha enfatizado que para el desmontaje y traslado se aplicaron "los más exigentes requisitos de conservación y seguridad". Las esculturas, que representan uno de los conjuntos más valiosos del país, fueron embalas en cajas construidas especialmente para su transporte seguro.

Desde 2019, el Gobierno andaluz ha invertido 3,2 millones de euros en esta operación de embalaje y evacuación, así como en la creación y equipamiento del Centro Logístico del Patrimonio Cultural (CLPC) y la reforma de la Sala Santa Inés. Esta inversión cumple el objetivo de vaciar completamente el museo, permitiendo así el inicio de las obras de rehabilitación del edificio, previstas para finales de este año.

El CLPC se destaca como uno de los espacios museísticos de almacenamiento, investigación e intervención más avanzados del país, abarcando 4.000 m² que incluyen seis almacenes climatizados, numerosos módulos de almacenamiento y varios espacios para investigación y tratamiento de fondos.

La evacuación del Museo Arqueológico de Sevilla, iniciada en 2020, ha sido un proceso meticuloso que ha implicado el embalaje de cerca de un millón de registros, y ha requerido la colaboración de empresas especializadas para asegurar la correcta conservación de las piezas. Durante este periodo, se ha completado la identificación, geolocalización y embalaje de todas las piezas, registrando los movimientos en un sistema informatizado.

Además de las esculturas, otro hito relevante en esta operación ha sido la evacuación de 16 piezas de gran tamaño con grúas, el traslado de 30.000 cajas de euroformatos y 529 cajas de piezas especiales, diseñadas específicamente para cada objeto.

Finalmente, el CLPC ha comenzado a recibir investigadores y próximamente abrirá sus puertas para visitas especializadas. Este centro no solo garantiza la conservación y seguridad de las colecciones durante la remodelación del museo, sino que también permite a los ciudadanos conocer esta innovadora infraestructura cultural. La restauración del edificio histórico, diseñado por Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929, representa un paso importante en la preservación y puesta en valor del patrimonio cultural.

Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Nueva Administración: Reimaginando los Derechos Digitales en la Era Moderna

La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha dado comienzo al...

Lucha Madrileña: Leganés y Getafe Avanzan a Cuartos de Copa del Rey

El Leganés y el Getafe lograron su pase a...