El arte sacro andaluz renace con una histórica inversión de 16 millones de euros

El arte sacro andaluz recibe un impulso sin precedentes gracias a la firme determinación del Gobierno de Andalucía. Desde 2019, se ha implementado una estrategia integral con un horizonte hasta 2026, que contempla una inversión total de 16 millones de euros para la conservación, restauración, inventario y promoción de este patrimonio cultural tan significativo de la región. Este esfuerzo convierte a Andalucía en la primera comunidad autónoma de España en establecer ayudas específicas para el arte sacro y el patrimonio religioso, marcando un hito en su protección y difusión.

Desde el inicio de esta iniciativa, bajo la dirección de Juanma Moreno, se han ejecutado ya 6,2 millones de euros, impulsando cerca de 240 proyectos de restauración e inventariado y financiando más de 700 actividades promovidas por consejos de hermandades y cofradías. De esta cantidad, 4,2 millones se han destinado a restauraciones e inventarios, registrando más de 7,000 bienes patrimoniales. Otros 2 millones han apoyado iniciativas sociales y culturales de agrupaciones religiosas, fortaleciendo así el vínculo del arte sacro con la comunidad.

Para 2025, se abrirá una nueva convocatoria con 2,2 millones de euros centrada en la conservación y restauración del patrimonio mueble religioso, ofreciendo ayudas que cubrirán el 100% del coste, hasta un máximo de 40,000 euros. Además, por primera vez se lanzará una línea de ayudas dirigida a bandas y agrupaciones musicales, con un presupuesto de 300,000 euros para la compra de instrumentos, reconociendo su papel fundamental en el ámbito sacro.

El arte sacro andaluz es un motor de riqueza, empleo y turismo, representando una gran parte de la herencia cultural de las ocho provincias. Se estima que alrededor del 80% del patrimonio histórico de Andalucía está relacionado con elementos religiosos, y ciudades como Sevilla, Córdoba, Granada, Málaga o Jerez son destinos obligados para quienes buscan experiencias culturales centradas en esta expresión artística. La Semana Santa, reconocida como Bien de Interés Turístico Internacional en varias localidades, es el epítome de esta simbiosis entre arte, fe y desarrollo económico.

Un aspecto fundamental de esta estrategia ha sido el reconocimiento del arte sacro andaluz como una disciplina profesional dentro del marco normativo y fiscal, con la inclusión de un epígrafe específico en el Impuesto sobre Actividades Económicas y la aplicación de un IVA reducido del 10%. Asimismo, se ha creado una Comisión Mixta entre el Gobierno y la Iglesia Católica que agrupa las diez diócesis andaluzas, facilitando una coordinación eficaz en la protección del patrimonio religioso.

Este reconocimiento ha permitido que la producción de arte sacro andaluz trascienda fronteras, generando nuevas oportunidades en el ámbito internacional mediante ferias, exposiciones y encargos de otros países. Sin embargo, uno de los grandes retos a enfrentar es el relevo generacional. Para afrontar este desafío, el Gobierno andaluz ha puesto en marcha programas formativos en colaboración con universidades, escuelas de arte y entidades religiosas, asegurando así la continuidad de oficios tradicionales como la talla en madera, el bordado o la orfebrería.

El enfoque hacia una sostenibilidad cultural integral incluye tanto la preservación de técnicas tradicionales como la adaptación a nuevas metodologías y herramientas digitales para el siglo XXI. La ambiciosa estrategia cultural del Gobierno de Juanma Moreno coloca al arte sacro andaluz en una posición central dentro de una visión de identidad regional, desarrollo local y proyección internacional. Este esfuerzo sin precedentes no solo asegura la preservación de este valioso legado, sino que también promueve el empleo, la innovación artística y la cohesión social a través de una cultura compartida, viva y en constante evolución. Andalucía se establece así como un modelo a seguir para otras comunidades en la gestión de su patrimonio cultural religioso.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Nadine Heredia, ex primera dama de Perú, obtiene asilo en Brasil tras condena de 15 años

Nadine Heredia, ex presidenta del Partido Nacionalista y esposa...

Médico Alemán Enfrenta Acusaciones por Presunta Muerte de 15 Pacientes en Cuidados Paliativos

Las autoridades alemanas han acusado a un médico de...