El Auge de la Tecnología BIM: Transformando el Paisaje de las Licitaciones Modernas

En 2024, la metodología Building Information Modeling (BIM) ha cobrado un protagonismo sin precedentes en el ámbito de las licitaciones en España, siendo requerida en 410 proyectos por un valor total de 2.428 millones de euros. Según datos de buildingSMART Spain, la mayoría de estos proyectos son de obra, constituyendo un 87,86% del total, mientras que los contratos de servicios y los mixtos se mantienen en niveles inferiores, con un 9,53% y un 2,41% respectivamente.

Este auge en la adopción de BIM ha sido alentado por el reciente Plan BIM, el cual busca integrar esta metodología en los procesos de licitación de la Administración General del Estado y otras entidades del sector público vinculadas a la construcción. La implementación de BIM, considerada cada vez más como un estándar, está promoviendo una gestión más eficaz y digitalizada de los proyectos.

No obstante, la introducción de BIM no es homogénea en todo el territorio nacional. Cataluña se erige como líder en este campo, con una inversión de 728 millones de euros en 130 licitaciones. Andalucía le sigue, con 476 millones destinados a 37 proyectos. Otras comunidades como Valencia y Madrid también muestran cifras relevantes, aunque a menor escala, con 180 millones en 55 licitaciones y 126,6 millones en 38 licitaciones, respectivamente.

En el ámbito provincial, Barcelona sobresale con 432 millones en 76 adjudicaciones, seguida por Tarragona, Sevilla, Murcia y Granada. En contraste, provincias como Ceuta, Zamora, Illes Balears, Jaén y Ciudad Real registran un interés más bajo en estos proyectos.

El sector ferroviario es el más comprometido con la metodología BIM, siendo Adif la entidad que más ha invertido, con 1.192 millones de euros el año pasado. La inclusión de BIM es fundamental para el Plan Estratégico 2030 de esta organización. Otros sectores, como el hospitalario y el hidráulico, están comenzando a adoptar esta metodología, aunque todavía de manera menos marcada en comparación con el ferroviario.

Entre las principales entidades que han liderado licitaciones basadas en BIM se encuentran Adif, Infraestructures de la Generalitat de Catalunya, Junta de Andalucía, FIRA 2000, AENA, la Comunidad de Madrid, la Autoridad Portuaria de Valencia, el Ayuntamiento de Santa Eulalia de Riu, el Gobierno de Cantabria y otra vez la Generalitat de Catalunya.

El auge de las licitaciones que incorporan BIM evidencia un cambio significativo hacia una mayor eficiencia en el gasto público y una transformación digital del sector de la construcción. Expertos como Borja Sánchez Ortega destacan que BIM facilita la centralización de la información de los proyectos, permitiendo anticipar errores y reduciendo tiempos y costes.

Este interés creciente en licitaciones BIM ha impulsado también un aumento en la formación de profesionales, quienes buscan prepararse en programas de máster especializados, allanando el camino hacia un sector más sostenible y eficiente.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre el Secreto de Rentabilidad en Buffets Chinos que Deja a Todos Sorprendidos: Un Chef lo Revela

Un cocinero revela cómo los buffets chinos en España...

Tensión en Bolivia: Ataque a Andrónico Rodríguez tras Emitir su Voto en las Elecciones 2025

El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que transferirá...

Líderes Europeos Buscan Disuadir a Trump: La Paz No Implica Ceder el Donbás a Putin

La próxima visita del presidente ucraniano Volodimir Zelenski a...

Peregrinos Instados a Detener su Camino de Santiago Debido a Incendios

La Agencia de Protección Civil y Emergencias de Castilla...